La justicia ha dado un paso firme en la causa Vialidad, donde se investiga un caso de corrupción millonario que involucra a la ex Presidenta Cristina Kirchner y al empresario Lázaro Báez. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ha rechazado los planteos de ambos acusados, confirmando la continuidad del proceso de ejecución patrimonial para recuperar fondos por un total de 684.990 millones de pesos.
Después de diversos recursos presentados por las defensas, los jueces han ratificado la competencia del Tribunal Oral Federal N° 2 para llevar a cabo el decomiso de bienes embargados en esta causa. A pesar de las estrategias de dilación, la justicia ha dejado claro que el decomiso es una consecuencia penal de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y no una acción civil.
La actualización del monto a pagar, la fórmula utilizada para determinarlo y la pretensión de trasladar la ejecución de bienes a otro fuero han sido descartadas por la Sala IV. Se ha reafirmado la naturaleza penal del decomiso como medida para privar a los responsables de los efectos económicos del delito y recuperar activos ilícitamente obtenidos para la comunidad.
Es fundamental que los condenados asuman la responsabilidad de devolver lo que se apropiaron de manera indebida, y que la justicia garantice la recuperación de los bienes en favor del Estado. La lucha contra la corrupción y la recuperación de activos son herramientas clave para erradicar delitos relacionados con la criminalidad económica compleja.
En síntesis:
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ha rechazado los planteos de Cristina Kirchner y Lázaro Báez, confirmando la continuidad del proceso de ejecución patrimonial en la causa Vialidad para recuperar fondos por un total de 684.990 millones de pesos.
Preguntas frecuentes:
-
¿Qué decisión ha tomado la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal respecto a la causa Vialidad?
La Sala IV ha rechazado los planteos de Cristina Kirchner y Lázaro Báez, avalando la continuidad del proceso de ejecución patrimonial para recuperar fondos por 684.990 millones de pesos. -
¿Por qué se rechazaron los recursos presentados por las defensas de los acusados?
Los recursos fueron rechazados porque la justicia ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal N° 2 para llevar a cabo el decomiso de bienes embargados en la causa Vialidad. - ¿Qué se ha reafirmado respecto al decomiso en esta causa?
Se ha reafirmado que el decomiso es una consecuencia penal de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y no una acción civil.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
