Taller de reconstrucción de la historia pesquera de Comodoro.

Se realizará un taller para reconstruir la historia pesquera de Comodoro

El próximo sábado 1 de noviembre a las 16 horas, el Museo Ferroportuario será el escenario de un taller muy especial abierto a toda la comunidad. Esta iniciativa, impulsada por el Ente Comodoro Conocimiento, tiene como objetivo recopilar y organizar información sobre la historia del Puerto y la actividad pesquera local, una parte de nuestro pasado que ha sido poco documentada.

El taller, liderado por Betania Viegas y con la colaboración de la Dra. Graciela Ciselli y el Lic. Marcelo Hernández, forma parte del trabajo del Área de Innovación y Desarrollo del Mar de la Agencia Comodoro Conocimiento. Su misión principal es reconstruir la historia de la pesca en Comodoro Rivadavia desde sus inicios hasta la actualidad, recopilando material documental, fotográfico y testimonial de la comunidad.

En palabras de Viegas, el proyecto surge "de la identificación de un vacío documental crucial". "No existe un registro que reúna toda la historia de la pesca en la ciudad, desde sus comienzos", explicó. Aunque Comodoro es conocida por su historia petrolera ligada a YPF, la pesca fue una de las primeras actividades económicas y culturales de la zona, con raíces incluso en los pueblos originarios.

El taller del sábado será el segundo de una serie de tres encuentros abiertos a la comunidad, después de una primera edición realizada en el barrio Stella Maris. Se invita a todas las personas con experiencia o conocimiento en pesca artesanal o embarcada, procesamiento de organismos marinos, y comercialización y distribución de productos pesqueros a sumarse a esta iniciativa.

La ciudad cuenta con una rica tradición pesquera que abarca desde la pesca costera hasta la industria de procesamiento y exportación. Todos los aportes serán bienvenidos para enriquecer el registro histórico en construcción.

El material recopilado será organizado y puesto a disposición del público tanto en el Museo Ferroportuario como en el Archivo Histórico de la ciudad. Este proyecto busca poner en valor la actividad pesquera como parte fundamental de la economía y la cultura local, y servirá como base para la planificación de políticas públicas relacionadas con el sector marítimo y portuario, fortaleciendo la identidad y la memoria colectiva de Comodoro Rivadavia.

En síntesis:
El Museo Ferroportuario será sede de un taller participativo para recopilar información sobre la historia de la pesca en Comodoro Rivadavia. La comunidad está invitada a participar y compartir su conocimiento en este proyecto.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Quiénes lideran este proyecto?
    Betania Viegas encabeza el trabajo, con la colaboración de la Dra. Graciela Ciselli y el Lic. Marcelo Hernández.
  • ¿Cuál es el objetivo del taller?
    Recopilar información sobre la historia de la pesca en la ciudad y sistematizarla para ponerla a disposición del público.
  • ¿Qué se espera lograr con esta iniciativa?
    Valorar la actividad pesquera como parte importante de la economía y la cultura local, y utilizar esta información para planificar políticas públicas relacionadas con el sector marítimo y portuario.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar