Richard Coleman: Renovando su música más allá de la grieta y el alcohol

Richard Coleman, el artista que superó la grieta Soda-Redondos y sobrevivió al alcohol, habla de sus renovadoras canciones nuevas

Richard Coleman, una fuerza natural del rock argentino, se encuentra en su casa enfrentando un problema de filtraciones tanto adentro como afuera. Su mujer, Alejandra Bredeston, manager y diseñadora de tapa del próximo álbum, explica la situación crónica de las goteras. Mientras tanto, Coleman se encarga de filtrar café para sobrellevar la situación.

Con más de cuatro décadas de carrera, liderando bandas importantes como Fricción y Los 7 Delfines, Coleman ha sido reconocido por figuras como Charly García, Gustavo Cerati y Skay Beilinson por su talento y presencia escénica. A pesar de las goteras en su casa, el glamour de su trayectoria no se ve opacado.

En su estudio, Coleman muestra los avances gráficos de su nuevo disco, "El (in)correcto uso de la metáfora", el cual será lanzado en vinilo. Este álbum destila lo mejor de su música, con temas que exploran la dualidad temática, letras no lineales, composición experta y un sentido del humor único.

Coleman revela que este disco está estrechamente relacionado con el contexto socio-político-económico-cultural en el que fue creado. Las letras reflejan los nuevos discursos violentos y sorpresivos que surgieron en ese momento. El músico destaca la importancia de la metáfora en la música, haciendo referencia a la canción "Canción de Alicia en el país" de Serú Girán como una influencia clave en su obra.

El álbum, pensado para ser escuchado en dos sesiones, refleja la trayectoria y las influencias de Coleman, incluyendo homenajes a artistas como Brian Eno y David Bowie. El músico enfatiza la importancia de renovar su repertorio y ofrece un enfoque coloquial y universal en sus composiciones.

Phil Manzanera, guitarrista de Roxy Music, colabora en varios temas del disco, aportando su experiencia y sabiduría musical a la producción. Coleman también reflexiona sobre su relación con Gustavo Cerati y Skay Beilinson, destacando la importancia de romper las barreras entre bandas como Soda Stereo y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

En una emotiva revelación, Coleman comparte su experiencia de exilio y su lucha contra el alcoholismo, destacando cómo logró superar sus demonios y encontrar la sobriedad. El músico destaca la importancia de la música y la amistad en su vida, recordando momentos compartidos con figuras icónicas como Charly García y Luis Alberto Spinetta.

En síntesis, el nuevo disco de Richard Coleman es un reflejo de su evolución artística y personal, con letras profundas, sonidos envolventes y colaboraciones destacadas. A través de su música, Coleman busca conectar con su audiencia y ofrecer un mensaje de esperanza y superación.

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es el título del nuevo álbum de Richard Coleman?
El título del nuevo álbum es "El (in)correcto uso de la metáfora".

¿Qué influencias musicales menciona Coleman en la entrevista?
Coleman menciona influencias como Brian Eno, David Bowie, Luis Alberto Spinetta y Serú Girán.

¿Qué colaboraciones destacadas tiene el nuevo disco de Coleman?
El disco cuenta con la colaboración del guitarrista Phil Manzanera, entre otros artistas.

¿Cómo describe Coleman su enfoque en la composición de sus canciones?
Coleman destaca que su música busca ser coloquial y universal, permitiendo que los oyentes completen los puntos de sus letras.

¿Qué revela Coleman sobre su lucha contra el alcoholismo y su experiencia de exilio?
Coleman comparte cómo logró superar sus problemas con el alcohol y su experiencia de exilio en Estados Unidos, destacando la importancia de la música y la sobriedad en su vida.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com