Música mística en el Teatro Colón: una experiencia trascendental.

La música mística se apropió del Teatro Colón

El Colón Contemporáneo inauguró su nueva temporada con un espectáculo que combinó obras de Morton Feldman, David Lang y un arreglo de Shostakovich. El concierto estuvo a cargo del Grupo Vocal de Difusión, dirigido por Mariano Moruja, junto a destacados instrumentistas y un diseño de luces impactante.

La propuesta musical presentó tres enfoques contrastantes sobre lo espiritual en la modernidad: desde la seriedad ritual de Stravinski, pasando por la emotividad accesible de Lang, hasta la meditación abstracta de Feldman. Cada obra ofreció una perspectiva única sobre lo sagrado, enriqueciendo la experiencia del público presente.

La noche inició con la interpretación de la Sinfonía de los salmos en la versión para piano a cuatro manos de Shostakovich, acompañada por el coro original. A pesar de la excelente ejecución, se percibió un desequilibrio entre las voces y el piano, restándole impacto a la obra original.

En la segunda parte del concierto, se destacó la interpretación de Just (after Song of Songs) de David Lang, una obra que reinterpreta el Cantar de los Cantares de forma poética y sensual. La emotividad acumulativa de la pieza fue magistralmente conducida por Moruja, con destacadas intervenciones de los instrumentistas.

El cierre estuvo a cargo de Rothko Chapel, una pieza que invita a la introspección y la contemplación. La voz de Mercedes García Blesa añadió un toque epifánico a un final extraordinario, donde la música pareció desvanecerse lentamente en el ambiente.

En síntesis, el concierto del Colón Contemporáneo ofreció una experiencia musical única, fusionando diferentes perspectivas sobre lo espiritual en la modernidad. La variedad de obras interpretadas, junto a la excelencia de los músicos y la dirección de Moruja, crearon un ambiente místico y conmovedor para el público asistente.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Quiénes participaron en el concierto del Colón Contemporáneo?
En el concierto participaron el Grupo Vocal de Difusión, dirigido por Mariano Moruja, junto a destacados instrumentistas y un diseño de luces a cargo de Facundo David.

2. ¿Qué obras se interpretaron en el concierto?
Se interpretaron Rothko Chapel de Morton Feldman, Just (after Song of Songs) de David Lang y un arreglo para piano a cuatro manos de la Sinfonía de los salmos de Shostakovich.

3. ¿Cómo fue recibida la interpretación de las obras por parte del público?
Las obras ofrecieron diferentes enfoques sobre lo espiritual en la modernidad, enriqueciendo la experiencia del público con una variedad de perspectivas.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com