Hace un año y medio, Dillom lanzó su segundo álbum, Por cesárea, y desde entonces no paró de tocar por todo el mundo y romper nuevos récords de su poder de convocatoria. Generó todo un fenómeno, no exento de polémicas incluso con el presidente de la Nación.
El comienzo del furor fue inusual: en el teatro Coliseo el 25 de abril de 2024, se presentó el disco completo en una sala a oscuras, con breves performances intercaladas con actores y Dillom en el escenario. El hall de ingreso estaba transformado con una instalación gigante que recordaba un canal vaginal, creando una atmósfera única.
Dillom en el primero de sus dos shows en Movistar Arena, en agosto de 2024. Foto: Martin Bonetto
Desde esa noche, quedó claro que Dillom llevó su estilo a un nuevo nivel, combinando rock, rap, pop y energía punk con colaboraciones de artistas como Andrés Calamaro y Lali. Las letras exploraban lo oscuro, lo existencial y lo personal, abordando miedos, decisiones equivocadas y traumas.
A partir de entonces, todo fue en ascenso: un fuerte comienzo en plataformas digitales (top 9 global en Spotify y top 3 nacional), dos shows en el Luna Park en junio y dos en Movistar Arena en agosto, además de giras por varios países. Recorrió Argentina, participó en festivales, estuvo en Ushuaia y se tomó un merecido descanso en Islandia.
Ahora, cerrará el ciclo de Por cesárea el 21 de diciembre en el estadio de Vélez, luego de haber sido invitado a los shows de Lali en ese mismo escenario.
Dillom en la galería Ruth Benzacar, donde presentó un libro de fotos inspirado en su disco “Por cesárea”. Foto Victoria Gesualdi
Además de las nuevas canciones, Dillom amplió la experiencia visual y editorial del disco con un libro de fotos de edición limitada que complementa el imaginario de Por cesárea.
Superando expectativas
Dillom confesó que no esperaba la magnitud del éxito de Por cesárea. “No imaginaba para nada todo lo que sucedió con las canciones de este álbum. Veníamos de un éxito considerable con el disco anterior, por lo que ya había cierta expectativa y presión. Este álbum fue concebido con mucha ambición desde el punto de vista conceptual y narrativo, explorando temas más maduros y profundos que podrían no ser tan populares.”
Dillom en el Luna Park de 2024. Foto Emmanuel Fernández
Y añadió: “Mientras creaba las nuevas canciones, que eran muy diferentes a las anteriores, pensaba que podrían no gustar a quienes buscaban algo similar a lo anterior. Realmente lancé el álbum con incertidumbre sobre la respuesta del público, y nunca esperé la recepción y repercusión que tuvo, ni la cantidad de lugares que visitamos, los premios que ganamos. Incluso fuimos a Miami, a los Grammy, algo que nunca imaginamos.”
-Tu poder de convocatoria ha crecido incluso en Madrid: el año pasado tocaste en un pequeño club de rock como La Trinchera, y hace poco te presentaste en la Puerta del Sol ante miles de personas, gratis.
-Sí, estuvimos tocando gratis en Madrid, en el festival de la Hispanidad. El disco nos ha abierto muchas puertas y hemos experimentado un gran crecimiento en todos los aspectos.
-¿El show en Vélez marca el cierre de la etapa de Por cesárea, o aún quedan compromisos para el verano?
-Inicialmente, el cierre formal del disco estaba programado en Vélez en septiembre, pero se pospuso hasta fin de año. Por lo tanto, este será verdaderamente el último show del año y de esta gira, simbólicamente marcando el fin de esta etapa, aunque seguiremos con presentaciones y compromisos hasta que lancemos el próximo disco.
Dillom con Lali en el primer Movistar Arena de “Por cesárea”. Foto Martin Bonetto
-¿Has podido disfrutar de estos últimos 18 meses, o ha habido momentos de intensidad y locura?
-¡He disfrutado al máximo! Han sido los mejores años de mi vida. Hemos vivido experiencias increíbles y ha sido un constante subir por escalones inimaginables.
-Ahora viene el desafío de crear el próximo disco.
-Sí, por suerte ya estamos avanzados en ese proceso y estamos entusiasmados con los desafíos que se avecinan con el siguiente álbum. Aún no hay fecha para el primer sencillo, ya que prefiero jugar mis cartas cuando tengo todo listo.
Dillom en la terraza de galería Ruth Benzacar. Foto Victoria Gesualdi
-¿Has tenido tiempo para descansar? Te vi pinchando música en Camping en días de semana.
-He tenido mis momentos de descanso y recién regreso de Islandia. Disfruto de pequeños descansos, pero me gusta mantenerme activo. Si descanso demasiado, tiendo a desmotivarme, ya que me gusta estar ocupado todo el tiempo.
Jugando con el amor/odio en redes sociales
En el último año y medio, Dillom ha estado envuelto en polémicas, como en el Quilmes Rock, donde modificó la letra de una canción para hacer referencia a un político. También enfrentó a un troll en un avión y defendió a otros artistas de críticas públicas.
Dillom en el festival Quilmes Rock 2025. Foto Emmanuel Fernández
“Han sucedido muchas cosas -comentó-, algunas polémicas. En ciertos momentos decidí expresar mi punto de vista sobre ciertos temas, lo cual me puso en el centro de algunas discusiones y me hizo visible para audiencias que no me conocían o que no tenían interés en mi trabajo”.
-Es un juego complicado de manejar.
-Sí, detrás de quienes me apoyan, también hay quienes me critican y me odian. Es parte del juego. Por ahora me siento cómodo participando. Esa exposición no me afecta a nivel personal y he aprendido a separar mi vida pública de la privada.
El lujoso libro de fotos
Al preguntarle sobre su colaboración creativa con Andy Capasso para el libro de fotos de Por Cesárea, Dillom sonrió y compartió la historia:
El libro “Por Cesárea”. Foto de prensa.
“Nos conocimos por Instagram en 2018, y luego coincidimos en Posadas. Nos juntamos en Buenos Aires y comenzamos a trabajar juntos”.
En la presentación del libro en la galería Ruth Benzácar, Andrés Capasso contó: “Todo surgió de un camp creativo para plasmar la experiencia musical del disco. Nos dimos cuenta de que un videoclip y una portada no eran suficientes, así que decidimos crear el libro”.
Dillom junto al director creativo Andrés Capasso. Foto Victoria Gesualdi
Capasso ha trabajado en el diseño de escenografías y portadas para Dillom durante años, y estuvo presente en varias sesiones
Crédito de la fuente original: www.clarin.com