Inicio de la Feria del Libro en Comodoro Rivadavia 2024.

Este jueves comienza la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia 2024

Tu tarea es utilizar

Con más de 400 propuestas para toda la comunidad, repartidas en 10 sedes de la ciudad.

Denominada “En el sur del mundo, ‘Nuestra es la Tierra, solo cuando vuela’”, en homenaje al reconocido escritor, profesor y periodista Cristian Aliaga por su trayectoria cultural.

El multitudinario evento se realizará desde el 19 y hasta el 29 de septiembre, posicionándose como la más importante del interior del país en su tipo. Con 11 años interrumpidos de desarrollo, es uno de los eventos más esperados como herramienta y recurso de promoción de la industria del libro, la lectura y la escritura.

El programa de la feria desde Jueves 19 a Domingo 22 de septiembre

 

JUEVES 19

9:30 Taller Cuentacuentos de historias de terror-Tato Affif

Lugar: Asociación Italiana

Público: Adolescentes y Jóvenes

 

9:30 a 12:30 Taller Abuelas leecuentos

Lugar: CIP-sala vidriada

Público: niños y jóvenes

 

9:30 Charla bienestar digital: “Cómo mejorar mi relación con la tecnología” (Sebastián Bortnik -emprendedor, experto en tecnología y crianza digital-.

Lugar: Auditorio Centro Cultural

Público: escuelas (solo para estudiantes inscriptos)

 

09:30 Taller/presentación colección de libros Marcela Crisci

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

10:00 Experiencia audioteca

Lugar: CIP-oficina audioteca (planta baja)

Público: infantil

 

10:00 Demostración Impresora 3D-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

11:00 Acto de Apertura XI Feria Internacional del Libro-Ballet Camaruco

Lugar: Centro Cultural

 

13:30 a 16:30 Taller Abuelas leecuentos

Lugar: CIP-sala vidriada

Público: niños y jóvenes

13:30 Cuentos de terror en la habitación de huéspedes-Tato Affif

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

Público: alumnos de primaria

 

14:00 Taller Cine comunitario-José Martín Perruccio

Lugar: Vagón Museo Ferroportuario

Público: ATP

 

14:00 Taller presentación colección de libros-(Marcela Crisci -docente

nivel primario-)

Lugar: CIP-sala Susana Torres

Público: niños/as con tutores o docentes (30 cupos)

 

 

Lugar: Sala de exposición del Centro Cultural

Duración: 10 días

Jornada completa

 

16:00 a 21:00 Cuentos, talleres y juegos

Lugar: CIP

Público: ATP

 

16:00 a 21:00 Taller robótica con rasti y lego-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

 

 

16:00 Conferencia-17:00 Taller “La puesta visual en la era digital: ¿cómo es el trabajo visual en los shows de gran escala?” Bianca Leveroni (Lic. en artes audiovisuales)

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

 

16:00 Charla-“Criar entre pantallas: desafíos de la educación en un mundo digital” (Sebastián Bortnik)

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

 

 

17:00 Presentación de libro Misterios pendientes (Baigorri Raúl)

Lugar: Asociación Portuguesa

Público: ATP

 

18:00 Charla Narcóticos Anónimos

Lugar: CIP

 

18:00 Experiencia Audioteca (adultos)

Lugar: CIP

 

18:00 Presentación de libro El Diablo. Bernardo de Monteagudo. El hombre prohibido, el héroe imposible. Ed. El Planeta-Florencia Canale

Lugar: Centro Cultural

 

19:00 Espectáculo musical Sarao-Canciones de amor ilustradas (Liliana Ostrovsky, César Fredini y Karina Sovier)

Lugar: Auditorio-Centro Cultural

Público: ATP

 

19:30 Presentación de libros Tucuras de Gustavo Vera-Esquel

Lugar: Asociación Portuguesa

 

20:00 Presentación de Libro Desquiciados. Ed. -Alejandro Grimson

Lugar: Lucania Palazzo Hotel

Público: ATP

 

20:00 Muestra “Arqueología de un andén” de Pilar Dalmasso – exposición de acuarelas que se inaugurará en el marco del aniversario del Museo Ferroportuario y permanecerá durante la Feria del Libro 2024.

Lugar: Sala de artes-Museo Ferroportuario

 

20:00 Show Dúo Mardones-Llell

Lugar: Café Cultural

Público: ATP

 

21:00 Show Wayra y Mar

Lugar: Centro Cultural

Público: ATP

 

22:00 Show Sin Fronteras

Lugar: Café Cultural

Público: ATP

 

VIERNES 20

 

 

09:00 Taller Salud mental y adolescencia-Ministerio de Educación de la provincia de Chubut

Lugar: Asociación Portuguesa

Público: Adolescentes (cupo 50)

 

09:30 a 12:30 Taller Abuelas leecuentos

Lugar: CIP-sala vidriada

Público: niños y jóvenes

09:30 Taller literario-Literatura y fanzines-Biblioteca Pedagógica N°4

Lugar: CIP-Susana Torres

Público: 3ER, 4TO y 5TO grado (cupo 30)

 

09:30 Espectáculo Dúo Dinamita Compañía circo y recreación-Lucas Reale y Aldana Rasjido

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

Público: infantil

 

09:30 Taller Cuentacuentos de hadas y duendes de El Bolsón-Tato Affif

Lugar: Asociación Italiana

 

10:00 Taller un pelo de monstruo (escuelas)-Magela Demarco

Lugar: Ceptur

Público: alumnos de seis en adelante

 

10:00 Experiencia audioteca

Lugar: CIP-oficina audioteca (planta baja)

público: infantil

 

10:00 Demostración Impresora 3D-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

10:30 Taller literario-Literatura y fanzines Biblioteca Pedagógica N°4

Lugar: CIP-Susana Torres

Público: 3ER, 4TO y 5TO grado (cupo 30)

 

13:30 Taller cuando las sombras reinan en el bosque-Tato Affif

Lugar: Asociación Italiana

Público: ATP

 

13:30 a 16:30 Abuelas leecuentos

Lugar: CIP-sala vidriada

Público: niños y jóvenes

 

13:30 Taller literario-Literatura y fanzines Biblioteca Pedagógica N°4

Lugar: CIP-Susana Torres

Público: 3ER, 4TO y 5TO grado (cupo 30)

 

14:00 Taller-Laboratorio de Escritura creativa “La voz propia”-Mailen Lazzarone

Lugar: Asociación Portuguesa

Público: Mayores de 15 años (20 cupos)

 

14:30 Taller literario-Literatura y fanzines Biblioteca Pedagógica N°4

Lugar: CIP-Susana Torres

Público: 3ER, 4TO y 5TO grado (cupo 30)

 

15:00 Espectáculo musical y teatral La Sirenita-Alicia Kalambucas

Lugar: Teatro Español

Público: ATP

 

15:00 Taller Humania, Inmersión en IA para docentes-Chicos.Net

Lugar: Ceptur

 

16:00 Presentación de Pedro Rosemblat -Política y redes sociales

Lugar: Auditorio Centro Cultural

 

16:00 a 21:00 Cuentos, talleres y juegos

Lugar: CIP

 

16:00 a 21:00 Taller robótica con rasti y lego-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

16:00 Taller lúdico Guardacuentos de mar a las estrellas-María Elisa García Apeceche

Lugar: Asociación Italiana

Público: 5 a 10 años

 

17:00 Taller de escritura y edición artesanal “Universos portátiles ”PORTÁTILES”-Carlos Ríos

Lugar: Asociación portuguesa

Público: preadolescentes de 10 a 14 años

 

17:00 Charla-Libro como puentes para ponerle palabras a los silencios-Magela Demarco

Lugar:Ceptur

Público: docentes

 

17:30 Taller Desafíos para la enseñanza ante los nuevos escenarios sociales: cómo despertar el deseo de aprender-Castro Patricia

Lugar: Asociación Italiana

Público: Docentes-estudiantes de profesorados afines

 

18:00 Experiencia audioteca

Lugar: CIP-oficina audioteca (planta baja)

público: adultos

 

18:00 Presentación de libro Los últimos días de Julio Verne-Sergio Olguín

Lugar: Auditorio Centro Cultural

 

18:00 Presentación del libro, El Comodoro (Rubén Gómez)

Lugar: Auditorio-Centro Cultural

 

18:00 libro “Inno Vamecum: metodología docente innovadoras en Cs. de la Salud. Torrecillas Claudia, Sánchez Paula, Gómez Beatriz

Lugar: Museo Ferroportuario

 

18:30 Presentación de libro-Anuario estadístico migratorio de la Argentina 2023-DRA. BRÍGIDA BAEZA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1818: GRUPOS MIGRANTES ANDINOS PROVENIENTES DE BOLIVIA EN PATAGONIA CENTRAL. ITINERARIOS EN EDUCACIÓN Y SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL (UNPSJB) Y EL EQUIPO

Lugar: Ceptur

 

18:30 Consultoría Encontrando tus raíces-Family Search

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

18:30 Presentación de libro Percepciones de Pedro Raúl Sauer-Real Libros

Lugar: Centro Cultural-Stand

 

19:00 Entrevista Pública con Liliana Ancalao

Lugar:CIP-sala de lectura

Público: ATP

 

19:30 Taller-La importancia de las tribus durante el puerperio, como redes de apoyo emocional-Colegio de Psicólogos de Chubut

Lugar: Ceptur

Público: mujeres madres

 

19:30 Presentación de libro El estrepitoso fracaso del frente de todos-Tiempos de perros-Abogado José Raúl Heredia

Lugar: Asociación Portuguesa

Público: ATP

 

20:00 Show-La máquina de hacer chacarera-Enzo Gómez

Lugar: Café Cultural

 

20:00 Presentación de libro-” Sobre escribir pandemia” LORENA CALAMANTE (ODONTOPEDIATRA), ANDREA INOSTROZA (TEC. EN SALUD COMUNITARIA) Y CIPRIANI HERNÁN.

lugar: Vagón-Museo Ferroportuario

 

20:00 Muestra “Arqueología de un andén” Pilar Dalmasso- exposición de acuarelas que se inaugurará en el marco del aniversario del Museo Ferroportuario y permanecerá durante la Feria del Libro 2024.

Lugar: Sala de artes-Museo Ferroportuario

 

20:30 Conferencia Estrategias de la memoria: imaginación, realidad, ficción, testimonio de Maria Teresa Andruetto

Lugar: Asociación Italiana

 

20:30 Presentación de libro Anacleta, una hormiga muy coqueta: Una herramienta innovadora para la enseñanza de las ciencias naturales (libro bilingüe)-Sandra Edwars

Lugar: Asociación Portuguesa

Público: ATP

 

21:00 Show Cristian González

Lugar: Café Cultural

 

21:30 Espectáculo Teatral, Linda, obra de teatro-Matías Rodríguez Dávila (Ma queteatro)

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

 

22:00 Show Charly Amado

Lugar: Café Cultural

 

23:00 Show Stand Up + karaoke de Lorena Rod

Lugar: Café Cultural

 

SÁBADO 21

 

09:30 Taller Anímate a animar un títere-Cecilia Betina Sánchez

Lugar: CIP-sala Susana Torres

Público: docentes con cupo de 20 personas

 

10:00 Demostración Impresora 3D-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

10:00 Taller Desafíos para la enseñanza ante los nuevos escenarios sociales: Cómo despertar el deseo de aprender-Patricia Castro

Lugar: Ceptur

Público: Docentes-estudiantes de profesorados afines

 

10:00 introducción a la didáctica de la robótica-Chicos.Net

Lugar: Auditorio Centro Cultural

 

11:00 Taller Anímate a animar un títere-Cecilia Betina Sánchez

Lugar: CIP-sala Susana Torres

Público: docentes con cupo de 20 personas

 

13:00 Charla “La vida es Sueño” Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) Prevención y Tratamiento Multidisciplinar (especialistas: Myrna Carli, María Verónica Sartori y Paz Francisca Borrmann)

Lugar: Auditorio-Centro Cultural

 

14:00 Taller Cine comunitario-José Martín Perruccio

Lugar: Vagón-Museo Ferroportuario

 

14:00 a 21:00 Cuentos, talleres y juegos

Lugar: CIP

 

14:00 Taller exposición de encuadernación

Lugar: CIP-taller de encuadernación

Público: para bibliotecas (cupo 7 personas)

 

14:30 Charla-¿Qué ven…cuando (no) los ves? -RITA MILAGRO PEREYRA (LIC. EN PSICOLOGÍA) Y PATRICIA CASTRO (PROF. EN HISTORIA Y LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA)

Lugar: Ceptur

Público: padres/madres/docentes y profesionales de la salud

 

15:00 Presentación de libro Ojos extraños del Plata-Editorial Planeta-Ana Emilia Moglia

Lugar:Centro Cultural-Auditorio

Público: ATP

 

16:00 a 21:00 Taller robótica con rasti y lego-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

16:00 Disertación “Luis Camoes: esbozo de una genialidad” (en el marco de los 500 años de su nacimiento)

Lugar: Asociación portuguesa

Público: ATP

 

16:00 Conversatorio Salud mental, derecho y género-Psicoanalista Reitter (Colegio de Psicólogos de Chubut)

Lugar: Centro Cultural-auditorio

Público: ATP

 

16:00 Presentación de libro-Yo soy profeta en mi tierra

Lugar: Café Cultural-Centro Cultural

Público: ATP

 

16:30 CHARLA “EL ROL DE LOS LIBROS ARTESANALAES EN LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA” –Carlos Ríos

Lugar: Asociación Italiana

17:00 Secretos de la escritura: un taller para animarse a cumplir el sueño de ser escritor-Enzo Maqueira

Lugar: Ceptur

Público: personas que ya escriben o están por iniciar

 

18:00 Cine audiodescriptivo La sociedad de la nieve y Argentina 1985

Lugar: CIP-cine Punto Digital

Público: ATP

 

18:00 Presentación de libro La Rey-Reynaldo Sietecase

Lugar: Austral Hotel-Salón Patagonia

 

18:00 El vagón del séptimo arte-cine literario

Lugar: Austral Hotel-Salón Patagonia

Público: jóvenes y adultos

 

18:00 Disertación “Dibujar lo dicho”-Propuesta de Asociación portuguesa

Lugar: Asociación portuguesa

Público: mayores de 16 años

 

18:00 charla La enseñanza de la ecología en el patio de la escuela-Emanuel Machín

Lugar: Vagón-Museo Ferroportuario

 

18:30 Consultoría Encontrando tus raíces-Family Search

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

18:30 espectáculo musical -coro vocal Traiul

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

público: ATP

 

19:00 “Punto de partida”: cómo iniciar y fortalecer un proyecto editorial artesanal comunitario-Carlos Ríos

Lugar: Asociación Italiana

 

19:00 espectáculo musical- coro escuela 91

Lugar: Centro Cultural

 

19:00 visita guiada sala histórica Gral.Mosconi-Dirección Gral. de Turismo

Lugar: Liceo Militar General Roca

 

19:00 presentación de libro “En tu nombre”-Verónica Martínez Campion

Lugar: Centro Cultural-Café Cultural

público: mayores de 16 años

 

19:00 Exhibición “muestra de automóviles antiguos”

Lugar: calle 9 de Julio y Moreno

 

19:00 visita de las instalaciones del M.F.-Asociación Detrás del puente Km.5

Lugar: Museo Ferroportuario

 

19:00 muestra de artesanos y diseñadores locales

Lugar: plaza Scalabrini Ortiz

 

19:00 Gladys Peregrino seré mar en las estrellas verde

Lugar: exterior Museo Ferroprotuario

 

19:00 presentación de libro Higiene sexual del soltero

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

20:00 MITOLOGÍA Y SU REACCIÓN CON LA FÍSICA CUANTICA-Tato Affif

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

20:00 Anacleta, una hormiga muy coqueta: Una herramienta innovadora para la enseñanza de las ciencias naturales (libro bilingüe)

Lugar: CIP-sala Susana Torres

20:00 espectáculo musical Leonela Jaramillo

Lugar: Café Cultural-Centro Cultural

20:00 Espectáculo Noche de los museos-Laura Matosín

Lugar: Museo Ferroportuario

20:00 Muestra “Arqueología de un andén” Dalmasso Pilar- exposición de acuarelas que se inaugurará en el marco del aniversario del Museo Ferroportuario y permanecerá durante la Feria del Libro 2024.

Lugar: Sala de artes-Museo Ferroportuario

20:00 Visita guiada El tren Patagónico Vestigios para contar historias con la Lic.Gabriela Ciscelli

Lugar: Museo Ferroportuario

 

20:15 Muestra Museo Fortín Chacabuco-Dirección Gral.Turismo

Lugar: Museo Fortín Km.11

 

20:30 presentación de libro Soy de aquí y soy de allá-Ponce Diana

Lugar: Ceptur

 

21:00 Visita guiada- muestra Lupat-Dir.Gral Turismo

Lugar: Lupat Km.14

 

21:30 espectáculo musical-Ballet Jazz de la Costa & Guisto cuarteto de Cuerdas

Lugar: Exterior museo

 

22:00 Visita guiada-muestra sala histórica jardín Juana Manso, con la participación de la directora de la institución-Dr. Gral de Turismo

Lugar: E.N.I. N°402 Juan Manso

 

22:00 espectáculo musical Les Mondo-Leslie Buron

Lugar: Café Cultural

 

23:00 espectáculo musical De Santo Nada

Lugar: Café Cultural

 

Domingo 22

 

10:00 Demostración Impresora 3D-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

14:00 Cuentos, talleres y juegos

Lugar: CIP

 

14:00 Exposición de encuadernación

Lugar: taller de encuadernación

 

14:00 Charla para docentes sobre la convivencia plena en el aula- KARINA VIMONTE (PTE. FUNDACIÓN CODIS ARGENTINA – PROGRAMA RADIAL “SOMOS LO QUE HACEMOS”

Lugar: Ceptur

Público: docentes

 

15:30 Charla sobre Martín Miguel de Güemes VIRGINIA FERNANDA PASTRANA

Lugar: Asociación Italiana

 

15:30 Workshop “Diseño y gestión editorial”-Paula Trucco

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

16:00 Sr. Flavio Cianciarulo presenta su nuevo libro Medano oscuro. Regreso del Dr. Calavera, el galeno del mal.

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

 

16:00 taller robótica con rasti y lego-Proyecto Puente

Lugar: CIP-Hall planta alta

 

16:00 presentación de libro Conciencia socio política en el devenir conflictivo de la sociedad latinoamericana- VIVERS CRISTIAN GERARDO

Lugar: Museo Ferroportuario-Vagón

 

16:00 charla “traducir literatura en Argentina”- MATÍAS BATTISTÓN

Lugar: Ceptur

 

17:00 Taller humor gráfico LGBTI+ MARÍA AGUSTINA CASOT

Lugar: Asociación italiana

Público: Adulto-cupo 20 personas

 

17:00 Aproximación a Fernando Pessoa: una literatura polifónica. Profesora Alejandra Leoni. Propuesta de la Asociación Portuguesa.

Lugar: Asociación portuguesa

 

17:00 seminario “mitología y su reacción con la física cuántica”-Tato Affif

Lugar: Café Cultural

 

17:30 presentación de libro “El pecado de no parir”- KARINA VIMONTE (PTE. FUNDACIÓN CODIS ARGENTINA – PROGRAMA RADIAL

Lugar: Auditorio Centro Cultural

Público: docentes

18:00 Cine audiodescriptivo “La sociedad de la nieve y argentina 1985”.

Lugar: CIP-cine Punto Digital

 

18:00 Huellas del pasado en la historia local: la Asoc. Portuguesa de Soccoros Mutuos de CR, una inst. centenaria integrada a la vida comunitaria-Dr. Márquez Daniel

Lugar: Asociación Portuguesa

 

18:00 presentación de libro Recetas con historia y aroma patagónico”-González Mirta Adriana

Lugar: Museo Ferroportuario

 

18:30 consultoría Encontrando tus raíces-Family Search

Lugar: CIP-sala Susana Torres

 

18:30 presentación de libro “El nunca más de las locas”- MATÍAS MÁXIMO (ESCRITOR. ESP. EN PERIODISMO CULTURAL Y MG. EN PERIODISMO NARRATIVO)

Lugar: Ceptur

 

19:00 espectáculo musical y danza criollo-Ballet El Camaruco

Lugar: Centro Cultural-Auditorio

 

19:00 charla “astrología y autoayuda un pacto con el éxito”- MARIANGELES PALACIOS

Lugar: Asociación Portuguesa

 

19:00 espectáculo musical Alto blues

Lugar: Café Cultural-Centro Cultural

 

19:30 Presentación de libro reflexiones sobre la reinserción social, la ejecución de la pena y la psicología penitenciaria- RAMIREZ BARTOLOMÉ

Lugar: Ceptur

20:00 Libro ¿de qué hablamos cuando decimos socialismo? 14 preguntas y respuestas por la sociedad que luchamos-Iglesias Ariel

Lugar: Ceptur

 

20:00 espectáculo musical Lucas Ynayado, “Andando caminos costeros”

Lugar: Café Cultural-Centro Cultural

 

20:00 muestra Arqueología de un Andén-Pilar Dalmasso

Lugar: Museo Ferroportuario-Sala de artes

 

20:00 presentación de libro Las Manos de mi madre- María Cohelo Amado

Lugar: Asociación Portuguesa

 

21:00 espectáculo musical Amapola

Lugar: Café Cultural

 

22:00 espectáculo Musical Maggie Cullen

Lugar: Café Cultural

, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial joven, seria, muy humanizado y fácil de leer. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar