Homenaje a las enfermeras que atendieron a los veteranos de Malvinas en el Hospital Regional

El Hospital Regional recordó a las enfermeras que atendieron a los veteranos de Malvinas

En un acto lleno de emoción, se presentó el libro "Historia y Testimonios en tiempos de Malvinas", que destaca la labor crucial de las enfermeras del Hospital Regional durante la Guerra de Malvinas y recopila relatos impactantes de aquellos que vivieron esos días de cerca.

El veterano Norberto Santos fue el protagonista principal del evento, siendo atendido en el Hospital Regional después de resultar gravemente herido en 1982. Santos elogió la institución como el lugar que le salvó la vida, enfatizando la importancia de reconocer oficialmente el trabajo del personal médico y de enfermería.

"Lo que me duele es que recién a los 43 años se haga este reconocimiento", expresó Santos con la voz entrecortada. "Esto debería haber sucedido mucho antes. Entramos al país por la puerta de atrás, escondidos. Todo lo que se hizo está muy oculto".

El veterano compartió su lucha por recuperar su historia clínica a lo largo de los años, encontrando obstáculos al descubrir que los registros habían sido eliminados. "La historia clínica es la historia de mi vida. Hoy he pasado por 64 operaciones y realmente no tengo claro qué me hicieron", lamentó, destacando la importancia de preservar esos documentos.

En una entrevista con Crónica, Susana Godoy, enfermera y coautora del libro, explicó que la obra busca "malvinizar" y transmitir a las nuevas generaciones la labor heroica del Hospital Regional durante la guerra. Godoy resaltó el esfuerzo y dedicación de todo el personal, quienes trabajaron incansablemente con turnos de 12 horas, sin descanso y con licencias suspendidas, para atender a los heridos.

"Desde el personal de limpieza hasta el director del hospital, todos estaban comprometidos", afirmó Godoy. La enfermera destacó los desafíos que enfrentaron durante dos décadas para concretar el proyecto, incluyendo la dificultad para reunir a los coautores y obtener los fondos necesarios.

Uno de los logros más significativos, según Godoy, fue que ninguno de los 712 veteranos atendidos en el hospital falleció. "Ese es el mayor orgullo para todos los que entrevisté. El orgullo radica en que aquí nadie perdió la vida", subrayó.

Ester Carpio, otra enfermera que participó en la atención durante la guerra, describió el Hospital Regional como su segunda casa, resaltando la profesionalidad y la dedicación del equipo. Recordó con cariño a los padres de un soldado que siempre la visitan cuando regresan a Comodoro, destacando la importancia de mantener esas conexiones emocionales.

En síntesis:
El libro "Historia y Testimonios en tiempos de Malvinas" destaca la labor heroica de las enfermeras del Hospital Regional durante la Guerra de Malvinas, recopilando relatos impactantes de aquellos que vivieron esos días de cerca. El reconocimiento tardío a Norberto Santos y el esfuerzo por preservar la memoria histórica de aquellos momentos difíciles son aspectos clave de este evento emotivo.

Preguntas frecuentes:

¿Qué destacó Norberto Santos durante el evento?
Norberto Santos elogió la labor del personal médico y de enfermería del Hospital Regional, resaltando su importancia durante la Guerra de Malvinas.

¿Cuál fue uno de los logros más significativos según Susana Godoy?
Según Susana Godoy, ninguno de los 712 veteranos atendidos en el Hospital Regional durante la guerra falleció, siendo este un logro destacado del equipo médico y de enfermería.

¿Cómo describió Ester Carpio su experiencia en el Hospital Regional durante la guerra?
Ester Carpio describió el Hospital Regional como su segunda casa, destacando la profesionalidad y la vocación de servicio del equipo médico y de enfermería.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar