Llegó a Comodoro Rivadavia una obra que está dando mucho que hablar. Se trata de un montaje que ha sido reconocido como de interés cultural en Buenos Aires y en el Municipio de Quilmes. La trama gira en torno a Galego, un hombre mayor y migrante, que nos transporta a través de sus recuerdos en un presente lleno de nostalgia, conectando su pasado lejano con su realidad actual. Su forma de hablar, una mezcla entre el gallego y el porteño, nos sumerge en una historia llena de matices y emociones.
La obra se construyó a partir de textos biográficos, narraciones orales e investigaciones documentales, que luego fueron transformados en un espectáculo teatral que rompe con la linealidad narrativa tradicional. El espacio escénico es abierto, permitiendo que la actuación sea el centro de atención, mientras que el lenguaje utilizado busca crear un Gallego porteñizado, añadiendo un toque único a la historia.
Según el diario "La Nación", los actores Gabriel Martin Fernández y Julio Molina han logrado transmitir la esencia de la obra de manera conmovedora, haciendo que una historia aparentemente sencilla se convierta en un acto de memoria inolvidable para el público.
Gabriel Martin Fernández, reconocido actor con una extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, se destaca por su versatilidad y talento. Por su parte, Julio Molina, director de la obra, es un profesional con una sólida formación y experiencia en el ámbito teatral, siendo reconocido con diversos premios a lo largo de su carrera.
En definitiva, esta obra nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces, la migración y la importancia de mantener viva nuestra memoria colectiva a través del arte.
En síntesis:
Una obra teatral emotiva y conmovedora, que nos transporta a través de la historia de un migrante gallego. La actuación de Gabriel Martin Fernández y la dirección de Julio Molina han sido elogiadas por su calidad y emotividad.
Preguntas frecuentes:
¿Quiénes son los protagonistas de la obra?
Gabriel Martin Fernández y Julio Molina son los actores principales de la obra.
¿Qué temáticas aborda la obra?
La obra trata sobre la memoria, la migración y la identidad cultural.
¿Dónde se ha destacado la obra?
La obra ha sido reconocida como de interés cultural en Buenos Aires y en el Municipio de Quilmes.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar