Ensemble francés interpreta a Mauricio Kagel en Argentina

El irreverente Mauricio Kagel, en la visión inmersiva de un ensemble francés que llega por primera vez a la Argentina

Mauricio Kagel, fue un compositor único y revolucionario en su época. Ahora, el Ensemble Écoute (Francia) le rendirá homenaje con un ciclo de conciertos dedicados a su obra en Argentina. El espectáculo, llamado KAGEL 18.IX.2008, se llevará a cabo el viernes 10 y sábado 11 de octubre en el Palacio Libertad.

Kagel desafiaba los límites de la música convencional al combinar elementos del teatro, el cine y la literatura en sus composiciones. Su obra, siempre provocativa e innovadora, mezcla ironía, ambigüedad y experimentación, transformando la experiencia de un concierto en un juego creativo y crítico.

“KAGEL 18.IX.2008” es un espectáculo inmersivo de teatro musical presentado por el Ensemble Écoute (Francia) en honor a Mauricio Kagel. Foto de prensa

El ciclo de conciertos incluirá la obra …den 24.ix.1931, inspirada en siete artículos de periódicos internacionales publicados el día del nacimiento del compositor. Además, se estrenarán obras de siete jóvenes compositores de distintas nacionalidades, quienes han creado piezas cortas basadas en un artículo de periódico de su país en el día de la muerte de Kagel.

Entre los compositores participantes se encuentran Tomas Bordalejo (Argentina), Manon Lepauvre (Francia), Dahae Boo (Corea del Sur), Alexandre Jamar (Bélgica), Sara Caneva (Italia), Nicolas Kuhn (Alemania) y Nikolet Burzynska (Polonia). Estas obras se entrelazarán con los movimientos de la pieza …den 24.XII.1931, creando una historia de encuentros y despedidas interpretada por Vincent Vantyghem (barítono) y Angèle Chemin (soprano).

El barítono Vincent Vantyghem en una escena de “KAGEL 18.IX.2008” presentado por el Ensemble Écoute. Foto de prensa

La puesta en escena, que combina música, video y teatro, funcionará como hilo conductor en la narrativa del espectáculo, transportando a los espectadores a las décadas de 1931 y 2008, y sumergiéndolos en un universo sonoro único creado por compositores de distintas generaciones y culturas.

La historia del Ensemble Écoute

El Ensemble Écoute fue fundado en París en 2015 con el objetivo de promover la música de jóvenes compositores. A través de residencias artísticas, el ensemble colabora con estos artistas en proyectos diversos que van desde conciertos hasta instalaciones sonoras y óperas.

“KAGEL 18.IX.2008” presentado por el Ensemble Écoute. Foto de prensa

Además, el Ensemble Écoute ha desarrollado proyectos multidisciplinarios en colaboración con artistas de distintas disciplinas como la danza, las artes plásticas y el teatro, ampliando así su alcance y atrayendo a un público diverso. Su primer disco, Creo, recibió elogios de la crítica especializada y próximamente lanzarán más material.

Este conjunto ha participado en diversos festivales y eventos internacionales, destacando por su enfoque innovador en la música contemporánea.

El ciclo de conciertos en homenaje a Kagel comenzará en el interior del país el 3 de octubre en Córdoba, continuando en San Juan (6 y 7) y finalizando en Buenos Aires (8, 10, 11).

Ficha técnica

Ensemble Écoute, KAGEL 18.IX.2008, espectáculo inmersivo de teatro musical

El Ensemble Écoute, de Francia. Foto de prensa

Dirección Artística y Musical: Fernando Palomeque

Intérpretes: Angèle Chemin (soprano), Vincent Vantyghem (barítono), Rachel Koblyakov (violin), Ieva Sruogyte (viola), Emmanuel Acurero (cello), Louis Siracusa-Schneider (contrabajo), Orlando Bass (piano), Ezequiel Castro (piano), Quentin Dubreuil (percusión), Bruno Lo Bianco (percusión)

Creación video y puesta en escena: Compagnie Ficta: Juan Ignacio Guerra, Matias Guerra

Lugar: Palacio Libertad, los días 8, 10 y 11 de octubre.

En síntesis

El Ensemble Écoute de Francia presentará un espectáculo inmersivo de teatro musical en honor a Mauricio Kagel, combinando música, video y teatro en una experiencia única para el público argentino.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el ciclo de conciertos dedicados a Mauricio Kagel?
El ciclo de conciertos se realizará el viernes 10 y sábado 11 de octubre en el Palacio Libertad.

¿Quiénes son algunos de los compositores que participarán en el homenaje a Kagel?
Entre los compositores se encuentran Tomas Bordalejo, Manon Lepauvre, Dahae Boo, Alexandre Jamar, Sara Caneva, Nicolas Kuhn y Nikolet Burzynska.

¿Qué destacó a Mauricio Kagel como compositor?
Kagel se destacó por su enfoque innovador al combinar elementos del teatro, cine y literatura en sus composiciones, desafiando los límites de la música convencional.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com