Emilia Mernes, la estrella que brilla en los escenarios de todo el mundo, se animó a mostrar su lado más humano en la serie documental “Emilia, lo que no se ve”. A lo largo de cuatro episodios, la cantante revela los conflictos personales que enfrentó mientras conquistaba la cima de la industria musical.
En el primer episodio, titulado “El deseo”, se pueden ver imágenes inéditas de los cumpleaños de Emilia, incluyendo su anhelada fiesta de 15. Desde allí, se despliega la historia de su ascenso meteórico en la escena internacional a partir del lanzamiento de su último disco, .mp3.
El proceso de creación del álbum, que se muestra por primera vez en la serie, fue arduo. Sin embargo, una vez que salió a la luz, cada canción se convirtió en un éxito instantáneo. En poco tiempo, Emilia era aclamada en todo el mundo y se enfrentaba al año más importante de su carrera.
A pesar de la vorágine de su éxito, la serie no solo muestra la faceta brillante de la artista, sino también los momentos de agotamiento, sacrificio y fragilidad que vivió en su camino hacia la cima. Revela detalles sobre su hospitalización por una gastroenteritis aguda y explora los aspectos más íntimos de su vida familiar.
“Emilia, lo que no se ve” se estrenará el sábado 19 de julio por DSHOW, en los canales 127 y 1127 de DIRECTV, y en la plataforma de streaming DGO. Una oportunidad única para descubrir la historia detrás de la estrella y comprender que, más allá de su imagen pública, Emilia es un ser humano en busca de sus sueños.
En síntesis:
Emilia Mernes se muestra en su faceta más humana en la serie documental “Emilia, lo que no se ve”, donde revela los desafíos personales que enfrentó en su ascenso a la fama internacional.
Preguntas frecuentes:
– ¿Cuándo se estrenará la serie “Emilia, lo que no se ve”?
La serie se estrenará el sábado 19 de julio por DSHOW.
– ¿Dónde estará disponible la serie?
La serie estará disponible en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com