La Legislatura porteña ha dado un paso importante al reconocer al lunfardo como parte de nuestro patrimonio cultural. Este lenguaje tan característico, fruto de la mezcla de diversas influencias, ha sido valorado por su papel en la identidad de Buenos Aires y de todo el país.
La decisión, tomada casi por unanimidad, busca proteger esta forma única de expresión que nos identifica como porteños y argentinos. El lunfardo es parte de nuestra historia y de nuestra forma de comunicarnos, por lo que su preservación es fundamental para mantener viva nuestra cultura.
La iniciativa, enmarcada en la Ley N° 1.227, resguarda expresiones y manifestaciones intangibles que tienen un valor histórico, artístico o lingüístico. El proyecto fue presentado en la Legislatura porteña en noviembre de 2024 y finalmente aprobado en una sesión ordinaria.
La Academia Porteña del Lunfardo ha sido clave en este proceso, trabajando junto al diputado Juan Manuel Valdés y otros expertos en el tema. Esta institución, creada en 1962, se ha dedicado a investigar y promover el valor del lunfardo como parte de nuestro acervo cultural.
El lunfardo, un argot rioplatense que surgió en el siglo XIX en Buenos Aires, enriquece nuestra lengua con términos de diversas procedencias. Palabras como "laburar", "capo", "gil", "guita" o "quilombo" forman parte de nuestro vocabulario cotidiano, mostrando la riqueza y diversidad de nuestra forma de hablar.
La declaración de patrimonio cultural permitirá acceder a programas de preservación, documentación, enseñanza y difusión, asegurando que el lunfardo no se diluya con la globalización. Es fundamental seguir promoviendo su uso y valor en la cultura, desde el tango hasta la literatura, para que siga siendo parte de nuestra identidad.
En síntesis:
La Legislatura porteña ha declarado al lunfardo como patrimonio cultural, reconociendo su valor identitario para Buenos Aires y toda Argentina. Esta decisión busca proteger esta forma de expresión única que enriquece nuestra lengua y nuestra cultura.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué se ha declarado al lunfardo como patrimonio cultural?
La Legislatura porteña reconoció el valor identitario del lunfardo para Buenos Aires y toda Argentina, buscando proteger esta forma de expresión única.
¿Quiénes han impulsado esta iniciativa?
La Academia Porteña del Lunfardo, junto al diputado Juan Manuel Valdés y otros expertos en el tema, han sido clave en la promoción de esta declaración.
¿Qué beneficios traerá consigo la declaración de patrimonio cultural para el lunfardo?
La declaración permitirá acceder a programas de preservación, documentación, enseñanza y difusión, asegurando que el lunfardo no se diluya con la globalización.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar