Willy Crook, una leyenda del rock argentino, dejó una marca imborrable en la escena musical con su participación en Los Abuelos de la Nada y sus proyectos en solitario con The Funky Torinos. Fue un pionero en la difusión del soul y el funk en Argentina, aunque lamentablemente no alcanzó la popularidad masiva que se merecía.
Tras su fallecimiento en 2021, la figura de Willy Crook ha sido revalorizada, especialmente con la reunión de su banda y una serie de conciertos en todo el país. Recientemente, se lanzó un álbum en vivo titulado “Vivo en Rondeman (Una celebración a la música de Willy Crook)”, donde Nina Portela y Dany Jiménez brillan con sus interpretaciones.
En honor a Willy Crook, Portela y Jiménez presentarán el espectáculo SoulBook, un proyecto que revisita canciones de soul y funk, con una selección especial de temas del propio Crook. El evento tendrá lugar el viernes 9 de mayo en Rondeman Abasto, un lugar emblemático para la música en vivo.
Dany Jiménez, en una entrevista con Clarín, compartió su emoción por este tributo a Willy Crook: “Para nosotros, este proyecto es muy sentimental, ya que hemos sido seguidores de su música desde hace muchos años. Queremos presentar una versión acústica de sus canciones, dándoles un nuevo matiz y resaltando su importancia en nuestras vidas”.
La música de Willy Crook siempre ha sido apreciada por su originalidad y calidad, aunque quizás no haya recibido el reconocimiento general que merecía. Su estilo único de funk y soul, aunque cantado en inglés, ha dejado una huella imborrable en la escena musical argentina.
En síntesis:
Willy Crook, un ícono del rock argentino, ha sido revalorizado tras su fallecimiento en 2021. Su legado musical perdura a través de proyectos como The Funky Torinos y homenajes como SoulBook, que celebran su contribución al soul y al funk en Argentina.
Preguntas frecuentes:
– ¿Quién fue Willy Crook?
Willy Crook fue un destacado músico argentino conocido por su trabajo en Los Abuelos de la Nada y The Funky Torinos, así como por su contribución a la difusión del soul y el funk en el país.
– ¿Por qué la figura de Willy Crook no se revalorizó antes?
A pesar de su talento y originalidad, la música de Willy Crook quizás no alcanzó la difusión masiva debido a la naturaleza particular del funk y el soul, géneros que no gozan de gran popularidad en Argentina.
– ¿Qué podemos esperar del espectáculo SoulBook en honor a Willy Crook?
SoulBook es un tributo emocionante que revisita las canciones de soul y funk de Willy Crook, presentadas de manera acústica y con un enfoque nostálgico y respetuoso hacia su legado musical.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com