Director de música clásica Andrea Marcon Giammaria debutará en el Teatro Colón.

Andrea Marcon Giammaria, el director de música clásica con madre y tres hermanos argentinos, y que tocará por primera vez en el Colón

Andrea Marcon Giammaria, reconocido por su interpretación del repertorio barroco, llega por primera vez a la Argentina. Este esperado retorno a sus raíces familiares lo llena de emoción. Acompañado por Verónica Cangemi, con quien comparte una amistad musical de más de 15 años, se presentará en el Teatro Colón el lunes 18 de agosto.

Nacido en Italia, Marcon Giammaria tiene raíces argentinas, ya que su madre nació en Rosario. Sus abuelos maternos emigraron a Argentina después de la Primera Guerra Mundial, donde su madre creció antes de trasladarse a Italia en 1957. La pasión de su madre por la música y la danza influyó en su carrera, y dirigir en el Teatro Colón es un sueño cumplido que adquiere un significado especial tras el fallecimiento de su madre por Covid-19 en 2020.

El concierto contará con la participación de la Orquesta Barroca Argentina, fundada por Cangemi, y presentará obras de Händel, Vivaldi y Telemann. Marcon Giammaria destaca la importancia de Vivaldi en el programa, reconociendo su genialidad y variedad en la composición musical.

En cuanto a la evolución de la interpretación de la música barroca, Marcon Giammaria menciona un cambio significativo en los últimos años. Se ha pasado de una interpretación filológica y aséptica a una más libre y expresiva, que busca transmitir los afectos y emociones de la música barroca de manera contemporánea.

En síntesis:
Andrea Marcon Giammaria, junto a Verónica Cangemi, se presentará en el Teatro Colón en un concierto que promete emociones y una interpretación fresca del repertorio barroco. La Orquesta Barroca Argentina acompañará a estos talentosos músicos en una noche llena de magia y pasión.

Preguntas frecuentes:
– ¿Quién es Andrea Marcon Giammaria?
Andrea Marcon Giammaria es un director y clavecinista italiano reconocido por su interpretación del repertorio barroco.
– ¿Qué destacan en el programa del concierto en el Teatro Colón?
El concierto incluirá obras de Händel, Vivaldi y Telemann, con un énfasis especial en la música de Vivaldi.
– ¿Qué cambio ha experimentado la interpretación de la música barroca en los últimos años?
Se ha pasado de una interpretación filológica y aséptica a una más libre y expresiva, buscando transmitir los afectos y emociones de manera contemporánea.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com