39 años de la consagración latinoamericana de Soda Stereo

A 39 años de la consagración latina de Soda Stereo 

Soda Stereo se preparaba para conquistar el continente latinoamericano con su tercer disco "Signos" en noviembre de 1986. La banda argentina liderada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, ya había logrado un gran éxito en su país, pero ahora buscaban traspasar fronteras y llegar a un público más amplio.

Después de tomar un descanso y observar conciertos en Europa, regresaron con un álbum que se convertiría en un clásico. Con un sonido rockero y letras que exploraban el amor y el desamor, Cerati inspirado dio vida a canciones que resonarían en toda Latinoamérica.

"Signos" incluía temas como "Prófugos", que habla de un amor intenso que desafía la distancia, y "Persiana Americana", que se convirtió en un himno para muchos. Con este álbum, Soda Stereo logró expandirse por varios países de la región, marcando un hito en la historia del rock en español.

Además, "Signos" fue el primer disco de un artista argentino en ser lanzado en formato CD, lo que significó un avance tecnológico en la industria musical de la época. El álbum fue fabricado en Holanda y luego distribuido en toda Latinoamérica en ese formato, consolidando la presencia de la banda en la escena internacional.

En síntesis:
Soda Stereo lanzó su tercer disco "Signos" en 1986, logrando expandirse por toda Latinoamérica y marcando un hito en la historia del rock en español. El álbum fue el primero de un artista argentino en ser lanzado en formato CD, lo que representó un avance tecnológico en la industria musical de la época.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Cuál fue el tercer disco de Soda Stereo?
    • El tercer disco de Soda Stereo fue "Signos".
  2. ¿Qué temas destacados incluía el álbum "Signos"?
    • Algunos de los temas destacados de "Signos" son "Prófugos", "Persiana Americana" y "No Existes".
  3. ¿Qué significó el lanzamiento de "Signos" en formato CD para la industria musical argentina?
    • "Signos" fue el primer disco de un artista argentino en ser lanzado en formato CD, lo que representó un avance tecnológico en la industria musical de la época.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar