La fiebre del dólar antes de las elecciones: una tendencia que no para
La ansiedad electoral no solo se manifiesta en las encuestas y los discursos políticos, sino también en las finanzas. En esta ocasión, la demanda de dólares antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre pasado alcanzó niveles récord, sorprendiendo a propios y extraños.
De acuerdo con datos del Banco Central, el 40% de los pesos en circulación se destinaron a la compra de divisas o a la búsqueda de cobertura cambiaria. ¡Una auténtica locura financiera! Según el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, esta cifra es la más alta registrada en los últimos ocho comicios nacionales. ¡Increíble!
En los seis meses previos a las elecciones, se estima que se movieron alrededor de US$ 25.000 millones en busca de dólares y otros instrumentos de cobertura cambiaria. ¡Una suma impresionante que refleja la incertidumbre y el nerviosismo previos a los comicios!
Parece que cada vez que se acercan las elecciones, la dolarización se convierte en una tendencia imparable. Desde 2007, hemos visto oleadas de compras de divisas en diferentes niveles. ¡La economía argentina siempre nos sorprende!
Este año, la demanda récord también se vio influenciada por la apertura del cepo cambiario y las experiencias pasadas de las PASO en 2019. ¡La historia se repite una y otra vez, pero siempre hay un nuevo giro en el camino!
Con la victoria electoral oficialista, el equipo económico considera que el tipo de cambio tiene margen para caer. ¡Algo que todos esperamos ansiosos para ver cómo evolucionan nuestras finanzas!
Después de las elecciones, la demanda de cobertura cambiaria ha disminuido en US$ 4.300 millones, lo que indica un cambio en la tendencia financiera del país. ¡Una nueva etapa comienza, y todos estamos atentos a las novedades que nos depara el futuro!
En síntesis:
La demanda de dólares antes de las elecciones legislativas alcanzó niveles récord, con el 40% de los pesos en circulación destinados a la compra de divisas. La tendencia de dolarización en épocas electorales es una constante en la economía argentina, con oleadas de compras de divisas en distintas magnitudes a lo largo de los años. Tras la victoria electoral oficialista, se espera que el tipo de cambio tenga espacio para caer, lo que podría impactar positivamente en la estabilidad financiera del país.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué la demanda de dólares antes de las elecciones fue tan alta?
La incertidumbre y el nerviosismo previos a los comicios llevaron a que el 40% de los pesos en circulación se destinara a la compra de divisas y a la búsqueda de cobertura cambiaria.
2. ¿Qué factores influyeron en la dolarización récord este año?
La apertura del cepo cambiario y las experiencias pasadas de las PASO en 2019 fueron determinantes en la tendencia de dolarización antes de las elecciones.
3. ¿Qué se espera después de las elecciones en cuanto al tipo de cambio?
Con la victoria electoral oficialista, se considera que el tipo de cambio tiene margen para caer, lo que podría impactar positivamente en la estabilidad financiera del país.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
