Incertidumbre sobre el suministro de gas para 2026: ¿Qué impacto tendrá la decisión del Gobierno en Vaca Muerta?

¿Faltará gas en 2026? Una decisión electoral del Gobierno enfría las inversiones en Vaca Muerta

El Gobierno decidió hacer malabares con las tarifas de luz y gas para que no te lleguen facturas kilométricas justo antes de las elecciones. ¿Cómo lo lograron? Poniendo un tope a los aumentos mensuales, aunque no reflejaron del todo el impacto de la devaluación. La movida implicó más subsidios para los usuarios, pero a cambio el Tesoro dejó de saldar deudas con las petroleras por el gas suministrado en el país.

La deuda actual ronda los US$ 280 millones, y las empresas empiezan a mirar con preocupación hacia Vaca Muerta. Con el precio del petróleo en descenso, márgenes ajustados y la incertidumbre sobre la liquidez, el futuro se ve un tanto turbio.

Las inversiones en Vaca Muerta podrían estar en jaque si el Gobierno no paga lo que debe a las petroleras. Esto podría afectar la producción de gas y llevar a un aumento en la importación de combustibles más caros.

Pero los funcionarios aseguran que todo está bajo control y que se cumplirán los contratos del Plan Gas. Aunque claro, la incertidumbre sigue rondando y las deudas se acumulan.

En síntesis:

  • El Gobierno pisa las tarifas para evitar facturas desorbitadas antes de las elecciones.
  • Las deudas con las petroleras pueden afectar las inversiones en Vaca Muerta.
  • La importación de combustibles más caros podría ser una realidad si la situación sigue así.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Por qué el Gobierno decidió pisar las tarifas de luz y gas?
    • Para evitar facturas muy altas justo antes de las elecciones legislativas de medio término.
  2. ¿Qué riesgos corren las inversiones en Vaca Muerta?
    • Si el Gobierno no salda sus deudas con las petroleras, las inversiones podrían estar en peligro.
  3. ¿Por qué las empresas están preocupadas por la situación actual?
    • Porque la falta de liquidez y el retraso en los pagos pueden afectar la producción de gas y obligar a importar combustibles más caros.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com