Las empresas del agro han tenido un mes de octubre bastante desafiante en lo que respecta a las exportaciones. Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), se liquidaron un total de US$ 1.117 millones, lo que representa una caída del 56% con respecto al año pasado y un descenso del 84% comparado con septiembre.
Este retroceso se produce después de un septiembre histórico, donde las exportaciones alcanzaron más de US$ 7.000 millones gracias a la reducción temporal de las retenciones a cero. A pesar de esta baja en octubre, el acumulado de enero a octubre muestra un incremento del 40% interanual, llegando a un total de U$S 29.564 millones, impulsado por el buen desempeño en los primeros meses del año.
El mes pasado estuvo marcado por los embarques derivados del régimen especial del Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación. Según explicaron las entidades, gran parte de las divisas ingresadas corresponden a anticipos realizados en septiembre para aprovechar este beneficio impositivo.
Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que esta anticipación de ventas podría provocar una marcada caída hacia fin de año, estimando que entre octubre y diciembre las liquidaciones apenas alcanzarían los US$ 3.900 millones, por debajo del promedio histórico reciente.
Además, las ventas de los productores a la industria/exportación, especialmente de soja, también han disminuido en octubre. A pesar de que se comprometieron 38 millones de toneladas del poroto (el 77% de la producción estimada), las cotizaciones de la soja en dólares han descendido, lo que ha afectado la comercialización.
En resumen, octubre ha sido un mes complicado para las exportaciones del agro, con una fuerte caída en las liquidaciones y un panorama incierto para los próximos meses. Es importante estar atentos a cómo evolucionan los precios y las condiciones del mercado para adaptarse a esta nueva realidad.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué disminuyeron las exportaciones del agro en octubre?
La caída en las exportaciones se debió a la suspensión temporal de los derechos de exportación y a la disminución de las cotizaciones de la soja en dólares.
2. ¿Cómo afectará esta situación a los productores del agro?
La baja en las exportaciones puede impactar negativamente en los ingresos de los productores y en la comercialización de sus productos.
3. ¿Qué se espera para los próximos meses en términos de exportaciones?
Se estima que las liquidaciones seguirán siendo bajas en los próximos meses, por lo que es importante monitorear de cerca la evolución del mercado.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
