El reflejo del Permian Basin: lecciones para el futuro de Vaca Muerta

El espejo del Permian Basin de EE.UU., un alerta para el futuro de Vaca Muerta

La explotación de petróleo y gas no convencional ha tenido un impacto importante en regiones como Vaca Muerta y el Permian Basin en Estados Unidos en los últimos quince años. Mientras que Vaca Muerta ha logrado una producción diaria de 520.000 barriles de petróleo, el Permian ha alcanzado la impresionante cifra de seis millones de barriles por día.

¿Por qué esta diferencia tan grande entre ambas regiones? La clave radica en diversos factores como el marco regulatorio, las condiciones macroeconómicas, el acceso al financiamiento y las capacidades tecnológicas. A pesar de estas diferencias, el Permian ha enfrentado desafíos similares a los que ahora se presentan en Vaca Muerta.

Uno de los principales retos compartidos es la necesidad de contar con recursos humanos calificados. Se estima que Vaca Muerta requerirá unos 240.000 trabajadores adicionales para el año 2030. Además, la infraestructura social y productiva también es fundamental para sostener el crecimiento, incluyendo rutas, servicios logísticos, redes energéticas, conectividad e infraestructura hídrica.

La experiencia del Permian nos enseña que estos desafíos no pueden ser abordados de forma aislada. Es necesario construir una visión estratégica, fomentar la asociatividad y gestionar con profesionalismo y transparencia. Así nació el Permian Strategic Partnership en 2019, una alianza que ha logrado resultados significativos.

En sus seis años de existencia, el PSP ha invertido en proyectos comunitarios y ha atraído inversiones colaborativas. Los resultados son tangibles: mejoras en educación, salud, seguridad vial y desarrollo laboral. Esta colaboración intersectorial ha demostrado ser clave para acelerar soluciones y mejorar la calidad de vida en la región.

En síntesis: La colaboración y la planificación estratégica son fundamentales para convertir el potencial energético en desarrollo sostenible. El ejemplo del Permian nos muestra que trabajar juntos puede marcar la diferencia en el crecimiento y la prosperidad de una región.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuál es la diferencia en la producción de petróleo entre Vaca Muerta y el Permian?
La formación neuquina alcanzó una producción diaria de 520.000 barriles, mientras que el Permian produjo seis millones de barriles por día.

2. ¿Qué desafíos comparten Vaca Muerta y el Permian en la explotación de petróleo y gas no convencional?
Ambas regiones enfrentan retos en la disponibilidad y calificación de los recursos humanos, así como en la infraestructura social y productiva necesaria para sostener la expansión.

3. ¿Qué enseñanzas se pueden obtener de la experiencia del Permian Strategic Partnership?
La importancia de la colaboración intersectorial, la planificación estratégica y la transparencia en la gestión para acelerar soluciones y mejorar la calidad de vida en la región.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com