El Gobierno argentino está a punto de cerrar un acuerdo comercial con los Estados Unidos que promete ser un hito en las relaciones bilaterales. El canciller Pablo Quirno liderará una misión en Washington para ultimar los detalles finales antes de hacer el anuncio oficial.
Según el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford, el acuerdo está prácticamente cerrado y solo falta determinar el momento adecuado para comunicarlo. Este pacto, que ha sido trabajado con esfuerzo y dedicación, busca fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones y abrir nuevas oportunidades para los productos argentinos en el mercado estadounidense.
Quirno, en una entrevista con A24, expresó su optimismo respecto al acuerdo, destacando la importancia de las reuniones que se llevarán a cabo en la Casa Blanca. A pesar de no revelar detalles específicos, el canciller señaló que este pacto beneficiará a sectores clave de la economía argentina, como la industria del agro y la ganadería.
El acuerdo comercial con Estados Unidos incluiría la eliminación de aranceles para alrededor de 100 productos estratégicos, lo que impulsaría las exportaciones argentinas y fortalecería la posición del país en el mercado internacional. Sectores como el petróleo crudo, químicos, alimentos elaborados y madera podrían verse especialmente beneficiados por este acuerdo, generando nuevas oportunidades de negocio y crecimiento económico.
En síntesis:
– El Gobierno argentino está cerca de cerrar un acuerdo comercial con los Estados Unidos que beneficiaría a diversos sectores de la economía nacional.
– El canciller Pablo Quirno liderará una misión en Washington para ultimar los detalles finales antes de hacer el anuncio oficial.
– Este acuerdo busca fortalecer la alianza estratégica entre ambos países y abrir nuevas oportunidades para los productos argentinos en el mercado estadounidense.
Preguntas frecuentes:
– ¿Qué sectores de la economía argentina podrían beneficiarse del acuerdo comercial con Estados Unidos?
– Sectores como el petróleo crudo, químicos, alimentos elaborados y madera podrían verse beneficiados por este acuerdo.
– ¿Qué busca el Gobierno argentino con este acuerdo?
– El Gobierno argentino busca fortalecer la alianza estratégica con Estados Unidos y abrir nuevas oportunidades para los productos argentinos en el mercado estadounidense.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
