Cotización del sábado 18 de octubre: ¿A cuánto se encuentra?

a cuánto cotiza este sábado 18 de octubre

El euro se mantiene estable en el mercado oficial, cotizando a $1.689,40 para la compra y $1.707,02 para la venta. Por otro lado, el euro blue experimenta un aumento en su valor, alcanzando los $1711.27 para la compra y $1734.63 para la venta. La brecha entre ambas cotizaciones se sitúa en un 101219%.

El euro blue, al igual que el dólar blue, circula en el mercado negro y suele tener un precio más elevado que el oficial. Este término se popularizó en 2011 debido a las restricciones impuestas por el gobierno argentino para la adquisición de moneda extranjera.

La implementación de medidas como el cepo cambiario ha generado que los viajeros al exterior recurran al mercado paralelo para obtener euros, lo que ha contribuido al aumento de su precio.

El euro fue introducido el 1 de enero de 1999 como una moneda compartida por 19 países de la Unión Europea, formando la llamada “eurozona”. Esta iniciativa buscaba facilitar el comercio y estabilizar las economías europeas.

A lo largo de los años, el euro se ha consolidado como una moneda de gran importancia a nivel internacional, siendo utilizada por millones de personas en su día a día.

En resumen, el euro se mantiene estable en el mercado oficial, mientras que su versión paralela, el euro blue, experimenta un aumento en su valor. Esta situación refleja la complejidad del mercado cambiario y las diversas variables que influyen en la cotización de las divisas.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué se llama euro blue?
El término “euro blue” se utiliza para referirse a la cotización del euro en el mercado paralelo, fuera del sistema cambiario oficial.

2. ¿Por qué el euro blue tiene un valor más alto que el euro oficial?
El euro blue suele tener un precio superior debido a la escasez de divisas en el mercado oficial y a las restricciones para la adquisición de moneda extranjera impuestas por el gobierno.

3. ¿Qué países forman parte de la eurozona?
Los países que utilizan el euro como moneda nacional y forman parte de la eurozona son: Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com