El dólar MEP sigue en el centro de atención de los inversores, marcando su cotización este lunes 20 de octubre de 2025 en $1518,40 para la compra y $1542,10 para la venta. ¡Vaya cifras! Esto significa que el dólar MEP sube un 8% con respecto a la semana pasada.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar MEP presenta un ligero descenso en comparación con el mes anterior, manteniendo una diferencia del 0%. Sin embargo, si miramos un poco más atrás en el tiempo, nos encontramos con que el dólar MEP ha subido un 31% en relación al año pasado, cuando por estas fechas cotizaba a $1160.6. ¡Increíble!
Es interesante destacar que el dólar MEP muestra una brecha del 4% con respecto al dólar blue, que hoy se encuentra en $1465. Esta diferencia en los valores puede influir en las decisiones de compra de muchas personas.
El dólar MEP, también conocido como Mercado Electrónico de Pagos, se presenta como una alternativa más accesible para aquellos que desean adquirir divisas como forma de ahorro. ¿Cómo funciona? Básicamente, consiste en la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares, lo que genera un tipo de cambio propio.
Es importante tener en cuenta que la cotización del dólar MEP está sujeta al horario del mercado de cotizaciones, cerrando a las 16:30 horas de lunes a viernes. Esta modalidad menos restrictiva que el dólar ahorro lo convierte en una opción atractiva para muchos inversores.
En síntesis:
– El dólar MEP se mantiene en ascenso, marcando $1518,40 para la compra y $1542,10 para la venta.
– En octubre de 2025, presenta una ligera baja con respecto al mes anterior, pero ha aumentado un 31% en comparación con el año pasado.
– La brecha con el dólar blue es del 4%, lo que puede influir en las decisiones de compra.
– El dólar MEP se posiciona como una alternativa atractiva para aquellos que buscan adquirir divisas de forma más accesible.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué significa MEP en el dólar MEP?
– MEP hace referencia a Mercado Electrónico de Pagos, la modalidad a través de la cual se realiza este tipo de cambio.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el dólar MEP y el dólar blue?
– La diferencia radica en los valores de cotización, siendo el dólar blue un poco más bajo que el dólar MEP.
3. ¿Por qué el dólar MEP es una opción interesante para los inversores?
– El dólar MEP se presenta como una alternativa menos restrictiva que el dólar ahorro, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que desean adquirir divisas como forma de ahorro.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
