¡Atención, jóvenes! Este sábado 18 de octubre de 2025, el dólar blue se cotiza a $1465 para la compra y $1485 para la venta. ¿Qué significa esto? Pues que en lo que va de octubre de este año, el dólar blue ha bajado un 2% con respecto al mes anterior. ¡Nada mal, ¿verdad?!
Pero eso no es todo, porque si comparamos con el año pasado, en 2024, el dólar blue ha subido un 22%. ¡Increíble! Y ojo, que la diferencia con el dólar oficial, que se consigue en los bancos, es del 3%.
¿Por qué se llama “blue”? Algunos dicen que proviene de la oscuridad, otros lo relacionan con las “blue chips” o incluso con el color que aparece al detectar billetes falsos. ¡Misterioso, ¿no?!
Además, no podemos olvidar que el dólar blue se mueve en el mercado negro y su cotización cierra a las 15 horas, de lunes a viernes. Por otro lado, el dólar oficial se encuentra en $1425 para la compra y $1475 para la venta, según el Banco Nación.
Pero eso no es todo, también tenemos el dólar bolsa a $1518,40 para la compra y $1542,10 para la venta, y el dólar CCL a $1543,70 para la compra y $1549,70 para la venta. ¡La economía no deja de sorprendernos!
En síntesis:
– El dólar blue se cotiza a $1465 para la compra y $1485 para la venta.
– En octubre de 2025 ha bajado un 2% respecto al mes anterior.
– En 2025 ha subido un 22% en comparación con 2024.
– La diferencia con el dólar oficial es del 3%.
– El dólar oficial se encuentra en $1425 para la compra y $1475 para la venta.
– El dólar bolsa está a $1518,40 para la compra y $1542,10 para la venta.
– El dólar CCL se cotiza a $1543,70 para la compra y $1549,70 para la venta.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué se llama dólar blue?
Se especula que su nombre proviene de la oscuridad o de las “blue chips”, entre otras teorías.
¿Dónde se consigue el dólar blue?
El dólar blue se adquiere en el mercado negro, no en bancos ni casas de cambio oficiales.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com