El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina sigue en la “recta final”, pero se ha demorado debido a debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país. La salida del canciller Gerardo Werthein añade incertidumbre, aunque se espera que el acuerdo se concrete pronto.
Las negociaciones comenzaron en abril, cuando Trump impuso aranceles recíprocos a varios países, incluida Argentina. A pesar de estar “cerrado en un 98%”, aún quedan detalles por definir. La incertidumbre creció después de una reunión entre Trump y el presidente argentino Javier Milei, donde surgió confusión sobre el apoyo financiero a Argentina.
A pesar de que el acuerdo parece estar listo para firmarse, la demora se debe a la controversia interna en EE.UU., con críticas a la ayuda financiera anunciada y preocupaciones sobre la importación de productos argentinos, como la carne. A pesar de todo, se espera que el acuerdo se concrete en breve.
En síntesis:
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina está en la “recta final”, pero se ha demorado debido a debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país. A pesar de estar “cerrado en un 98%”, aún quedan detalles por definir. Se espera que el acuerdo se concrete pronto.
Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué se ha demorado el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina?
La demora se debe a debates internos en EE.UU. sobre la ayuda financiera a Argentina y preocupaciones sobre la importación de productos argentinos, como la carne.
– ¿Cuándo se espera que se concrete el acuerdo?
A pesar de la demora, se espera que el acuerdo se concrete pronto una vez se resuelvan los detalles pendientes.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
