Claves de la reforma laboral de Javier Milei

Los puntos clave de la reforma laboral del gobierno de Javier Milei

El reciente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas ha acelerado los tiempos para la negociación de reformas en el Congreso. El Gobierno ya está preparando proyectos de ley para modificar la legislación laboral y tributaria, buscando impulsar cambios significativos en el ámbito laboral.

Desde junio, se han iniciado las discusiones sobre estas reformas, con el objetivo de dar forma a los diez puntos del Pacto de Mayo firmado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores en julio de 2024. Esta mesa de diálogo, conocida como el Consejo de Mayo, cuenta con la participación de representantes gremiales, empresariales, funcionarios del Gobierno y legisladores nacionales.

Entre los cambios propuestos se encuentran ajustes en las negociaciones paritarias, los convenios colectivos de trabajo, el sistema de indemnizaciones por despido, aumentos salariales por productividad y la reducción de la litigiosidad laboral.

A pesar de que aún no se ha definido completamente el contenido de la reforma laboral, se estima que existe un consenso del 75 al 80% en torno a los lineamientos generales del proyecto. Sin embargo, se espera una fuerte oposición por parte de los gremios, especialmente en lo que respecta a la prioridad de la negociación paritaria por empresa sobre el convenio colectivo.

Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de dar mayor flexibilidad en la negociación de salarios, permitiendo acuerdos particulares por empresa basados en la productividad. Esta medida, según el Gobierno, podría impulsar aumentos salariales más significativos y adaptados a la realidad de cada sector.

Además, se plantea la eliminación de la “ultraactividad” de los convenios colectivos, la cual garantiza su vigencia en continuado. Los empresarios también abogan por la creación de un “fondo de cese laboral”, aunque esta propuesta no ha tenido un amplio respaldo.

En diciembre se espera conocer el resultado final de las discusiones en el Consejo de Mayo y se enviarán los proyectos al nuevo Congreso. Se asegura que no habrá cambios en el articulado que no hayan sido discutidos en esta mesa de diálogo.

En síntesis:
El Gobierno está impulsando reformas en la legislación laboral y tributaria, buscando ajustes en las negociaciones paritarias, los convenios colectivos de trabajo y las indemnizaciones por despido. Aunque hay consenso en gran parte de los lineamientos, se espera una fuerte oposición por parte de los gremios.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué cambios se proponen en las negociaciones paritarias?
Se busca dar prioridad a la negociación por empresa sobre el convenio colectivo.
2. ¿Cuál es uno de los puntos más controvertidos de la reforma laboral?
La propuesta de permitir acuerdos salariales basados en la productividad.
3. ¿Qué es la “ultraactividad” de los convenios colectivos?
Es la garantía de su vigencia en continuado sin necesidad de ratificación.
4. ¿Qué propuesta no ha tenido un amplio respaldo?
La creación de un “fondo de cese laboral”.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com