Las acciones argentinas en Wall Street arrancaron con todo esta semana, continuando la tendencia alcista que ya venían mostrando desde octubre. Mientras tanto, los bonos en dólares experimentaban caídas leves en el comienzo de la jornada de negociaciones.
Esto responde directamente a los cambios en el gabinete que llevó a cabo el presidente Javier Milei durante el fin de semana, con la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán de sus cargos, y la designación de Manuel Adorni y Diego Santilli en sus lugares. La renovación del gabinete ya está en marcha, con la primera reunión realizada esta mañana.
En este escenario, las acciones de empresas argentinas en Nueva York comenzaron la semana con subidas firmes. Empresas como Telecom y BBVA mostraban mejoras superiores al 5%, mientras que otras como Ternium, Globant, Central Puerto y Edenor registraban caídas.
En el ámbito bancario, el Banco Central flexibilizó el esquema de encajes, lo que impactó positivamente en el sector. En octubre, las acciones argentinas tuvieron un rendimiento excepcional, con subidas de hasta el 150% en el caso de Supervielle y buenos balances en empresas como Edenor, Galicia, Macro, Central Puerto y BBVA.
GMA Capital señaló que octubre fue el mes con las mayores subidas para las acciones argentinas desde 1992, lo que marca un hito en la historia financiera del país. Ahora, la atención está puesta en cómo evolucionarán las acciones para cerrar el año, considerando los cambios políticos y económicos recientes.
La deuda corporativa también está en el radar, con empresas como Tecpetrol e YPF recibiendo financiamiento en el exterior. La baja del riesgo país abre oportunidades para que más empresas argentinas accedan al mercado internacional de deuda.
En cuanto a la deuda pública, los bonos abrieron con caídas leves, pero han experimentado importantes subidas desde las elecciones de octubre. El riesgo país se acerca a su mínimo de 2025, lo que indica un panorama alentador para los inversores.
En resumen, la semana comenzó con buenas noticias para las acciones argentinas en Wall Street, con subidas sólidas y perspectivas positivas en el mercado financiero. Los cambios en el gabinete y las decisiones regulatorias están generando un clima favorable para los inversionistas, que ven con optimismo el cierre del año.
Preguntas frecuentes:
- 
¿Por qué las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas?
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas debido a la tendencia alcista que vienen mostrando desde octubre y a los cambios en el gabinete ejecutados por el presidente Javier Milei. - 
¿Qué impacto tuvo la flexibilización de encajes del Banco Central en el sector bancario?
La flexibilización de encajes del Banco Central tuvo un impacto positivo en el sector bancario, generando un escenario propicio para el desempeño de las acciones de bancos argentinos. - 
¿Por qué octubre fue un mes histórico para las acciones argentinas?
Octubre fue un mes histórico para las acciones argentinas porque registraron las mayores subidas desde 1992, marcando un hito en la historia financiera del país. - ¿Qué perspectivas se tienen para el cierre del año en el mercado financiero argentino?
Las perspectivas para el cierre del año en el mercado financiero argentino son positivas, con un clima favorable para los inversionistas y buenas expectativas en cuanto al desempeño de las acciones y la deuda corporativa. 
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
