En un contexto económico desafiante, el Gobierno enfrenta el desafío de alcanzar el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que se propuso para este año. A pesar de que la meta oficial es del 1,6%, algunos estudios privados muestran que el camino se torna cada vez más complicado.
Para lograr esta cifra, se necesitaría implementar un nuevo ajuste, especialmente en áreas clave como salarios, subsidios y obra pública, que no están indexados y por lo tanto son más sensibles a recortes. Según un estudio del Iaraf, la ejecución presupuestaria de los primeros nueve meses del año revela la necesidad de medidas drásticas.
El panorama se complica aún más debido a la pérdida de recaudación por la eliminación del Impuesto PAIS y al crecimiento del gasto indexado, que se ajusta automáticamente ante ciertas variables macroeconómicas. El Iaraf señala que se requerirá un ajuste significativo en lo que resta del año para cumplir con las metas establecidas.
En este escenario, el gasto no indexado será el más afectado por las medidas de ajuste, ya que el gasto indexado solo experimentará un crecimiento moderado. El Gobierno se enfrenta a la tarea de reducir el gasto primario en un 6% real interanual en el último trimestre del año para poder alcanzar el superávit del 1,6% del PBI.
En resumen, el desafío económico que enfrenta el Gobierno en los próximos meses es de gran magnitud, y la necesidad de ajustar el gasto de manera significativa se presenta como una tarea prioritaria para lograr los objetivos establecidos.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuál es el objetivo de crecimiento del PBI que se propuso el Gobierno para este año?
La meta oficial es del 1,6%, aunque algunos estudios privados indican que alcanzar esta cifra será complicado.
2. ¿En qué áreas clave se deberían implementar ajustes según el estudio del Iaraf?
El estudio señala que se necesitarían ajustes en salarios, subsidios y obra pública, que no están indexados y son sensibles a recortes.
3. ¿Por qué se complica el panorama económico según el Iaraf?
La pérdida de recaudación por la eliminación del Impuesto PAIS y el crecimiento del gasto indexado son factores que complican el panorama económico.
4. ¿Qué medidas debería tomar el Gobierno para cumplir con las metas establecidas?
Se requerirá un ajuste significativo en el gasto no indexado, reduciéndolo en un 6% real interanual en el último trimestre del año.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com