La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha decidido dar inicio a un proceso legal presentado por la oposición en Formosa, que busca impugnar una cláusula de la nueva Constitución provincial que permitiría al actual gobernador, Gildo Insfrán, postularse para un noveno mandato consecutivo en 2027.
Este movimiento ha sido liderado por la Confederación Frente Amplio Formoseño, conformada por diversos partidos políticos, quienes consideran que esta cláusula es una “burla” al fallo previo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida.
La Corte Suprema ha tomado el caso y lo ha remitido al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, para que emita un dictamen sobre si la Corte debe intervenir directamente en este asunto. Este es solo el primer paso en un proceso que podría llevar a un nuevo fallo judicial.
En su momento, la Corte Suprema había argumentado que la perpetuación en el poder de una misma persona va en contra de los principios republicanos y democráticos. Insfrán ha sido gobernador de Formosa desde 1995 y con este nuevo intento de reelección, se extendería su mandato hasta 2027, acumulando ocho períodos consecutivos en el cargo.
La reforma constitucional aprobada en septiembre del año pasado limitaba los mandatos a dos, pero con una cláusula que permitía considerar el mandato actual de Insfrán como el primero, posibilitando su reelección en 2027. Esto ha generado controversia y ha llevado a la presentación de este nuevo recurso ante la Corte Suprema.
En resumen, la lucha por la interpretación de la Constitución y la defensa de los principios democráticos continúa en Formosa, con un escenario político en el que se ponen a prueba los límites del poder y la renovación de las autoridades.
—
En síntesis:
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha iniciado un proceso legal a raíz de la impugnación de una cláusula de la nueva Constitución de Formosa que permitiría al gobernador Insfrán presentarse a un noveno mandato en 2027. La oposición argumenta que esta cláusula va en contra de los principios democráticos y republicanos, desafiando un fallo previo de la Corte Suprema.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué la oposición en Formosa impugnó la cláusula de reelección de Insfrán?
La oposición considera que esta cláusula es una burla a los principios democráticos y republicanos, violando un fallo anterior de la Corte Suprema.
¿Cuál es el argumento principal de la oposición contra la reelección de Insfrán?
La oposición sostiene que la perpetuación en el poder de una misma persona va en contra de la renovación de autoridades y fomenta prácticas autoritarias.
¿Qué medidas ha tomado la Corte Suprema al respecto?
La Corte ha remitido el caso al procurador general de la Nación para que emita un dictamen sobre la intervención de la Corte en este asunto, marcando el inicio de un proceso legal en curso.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
