Despiden a 400 empleados de la láctea ARSA tras su quiebra.

Quebró la láctea ARSA, la fabricante de los yogures y postrecitos de SanCor, y deja sin trabajo a 400 empleados

La noticia sacudió al mundo de la industria láctea: la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa detrás de la elaboración de los conocidos yogures, flanes y postres de la marca SanCor. Esta compañía, que solía ser manejada por el grupo Vicentin, pasó a manos de los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, quienes no lograron evitar su desenlace.

Tras un extenso proceso lleno de conflictos, la Justicia finalmente decretó la quiebra de ARSA, lo que implica la liquidación de la empresa y el cierre de sus instalaciones. Más de 400 trabajadores se encuentran ahora en una situación incierta, ya que la planta en Arenaza y el centro de distribución en Córdoba dejaron de operar.

A pesar de intentos por salvar la empresa, como el concurso abierto en 2024, no hubo oferentes interesados en hacerse cargo de la firma. La crisis económica del país, sumada a años de ineficiencia en la gestión, llevaron a ARSA a esta situación, que algunos califican como una "quiebra fraudulenta".

Los empleados, por su parte, han denunciado sueldos irregulares, falta de pago de obligaciones y despidos anticipados. La incertidumbre se cierne sobre el futuro de la compañía y de quienes dependían de ella para su sustento.

En síntesis:

  • La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa detrás de los productos lácteos de SanCor.
  • La gestión de la empresa pasó de Vicentin a empresarios venezolanos, quienes no lograron evitar su cierre.
  • Más de 400 trabajadores se ven afectados por esta situación, con sueldos impagos y despidos anticipados.

Preguntas frecuentes:
¿Por qué se decretó la quiebra de ARSA?
La empresa enfrentaba problemas económicos y de gestión, lo que la llevó a la situación actual.

¿Qué pasará con los trabajadores afectados por la quiebra?
Más de 400 empleados se encuentran en una situación incierta, con sueldos impagos y despidos anticipados.

¿Hubo intentos de salvar la empresa antes de la quiebra?
Sí, se abrió un concurso en 2024, pero no hubo oferentes interesados en rescatar la compañía.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com