El Gobierno flexibilizó el ajuste antes de las elecciones: aumentó el gasto en octubre.

El Gobierno aflojó el ajuste en octubre y permitió una suba del gasto antes de las elecciones

En un mes marcado por las elecciones legislativas, el Gobierno decidió darle un respiro al gasto público, permitiendo un ligero aumento en áreas como la obra pública y los subsidios. Después de varios meses de ajustes presupuestarios, finalmente se observó un crecimiento interanual en el gasto primario en octubre, rompiendo una racha de recortes. Aunque la cifra de crecimiento no fue significativa, representa un cambio en la tendencia que se venía manteniendo.

Este año, la administración tuvo que realizar ajustes importantes para mantener el superávit primario, llegando a recortar hasta un 45% en algunas partidas. Sin embargo, en octubre se registraron incrementos en el gasto primario, lo que sugiere una flexibilización en la política de ajuste.

Se destacó que el gasto en obra pública tuvo un repunte del 1,5% en el mes electoral, luego de acumular una caída del 44,5% en lo que va del año. Los subsidios a las tarifas también experimentaron una disminución del 41,5%, mientras que los programas sociales y los salarios públicos fueron recortados en un 20% y un 9% respectivamente.

Por otro lado, el gasto jubilatorio y la Asignación Universal por Hijo aumentaron en un 12,8% y un 14,3% respectivamente. Estos incrementos se explican en parte por ajustes anteriores y por un esquema de actualización automática de haberes que siguen la evolución de la inflación.

En resumen, el Gobierno logró mantener el superávit fiscal a pesar de los ajustes realizados, mostrando un buen resultado en las cuentas públicas. Aunque se observaron aumentos en algunas partidas, se espera que se mantenga el compromiso con la austeridad fiscal para garantizar la estabilidad económica.

En síntesis:
El Gobierno permitió una leve suba del gasto público en octubre, rompiendo una racha de recortes presupuestarios. Aunque se observaron incrementos en algunas áreas como la obra pública, se espera que se mantenga el superávit fiscal.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Por qué el Gobierno decidió aumentar el gasto público en octubre?
    El aumento del gasto público se dio principalmente en el marco de las elecciones legislativas, como una forma de impulsar la economía y mostrar resultados positivos en las cuentas públicas.
  • ¿Qué áreas registraron incrementos en el gasto?
    La obra pública y los programas sociales como la Asignación Universal por Hijo tuvieron aumentos, mientras que se observaron recortes en los salarios públicos y los subsidios a las tarifas.
  • ¿Cómo afecta esto al superávit fiscal del Gobierno?
    A pesar de los aumentos en algunas partidas, se espera que el Gobierno mantenga el compromiso con el superávit fiscal para garantizar la estabilidad económica y financiera del país.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com