Convocan al Consejo del Salario Mínimo tras 3 meses sin aumento.

cuánto cobrarán los jubilados de la mínima en junio

El próximo 26 de noviembre se llevará a cabo una reunión clave para determinar los nuevos valores del Salario Mínimo y de la Prestación por Desempleo. La Resolución N° 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, convoca al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para discutir estos temas tan importantes para la economía del país.

Desde agosto, el Salario Mínimo Vital y Móvil se ha mantenido en $322.200, un monto que se encuentra por debajo del haber mínimo previsional. En lo que va del año, este salario ha sufrido una pérdida del 7,6%, lo cual representa un desafío para los trabajadores que dependen de este ingreso.

En comparación con diciembre de 2024, cuando el salario mínimo era de $279.718, podemos ver un incremento del 15,1%. Sin embargo, esta subida no ha sido suficiente para compensar la inflación, que se estima en un 24,5% hasta octubre de este año.

Durante la gestión actual, el Salario Mínimo Vital y Móvil ha perdido un 35% de su poder adquisitivo, lo que lo coloca en una situación preocupante. A lo largo de los años, este salario ha ido perdiendo terreno frente a la inflación y a otros indicadores económicos, lo que ha impactado negativamente en la calidad de vida de los trabajadores que dependen de él.

Es fundamental que se logre un acuerdo en la próxima reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, para garantizar que los trabajadores reciban un salario justo y acorde a las necesidades actuales. La situación económica del país requiere medidas concretas para mejorar la situación de quienes más lo necesitan.

En síntesis:

  • El Gobierno convoca al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 26 de noviembre.
  • El SMVM se mantiene en $322.200 desde agosto.
  • En lo que va del año, ha sufrido una pérdida del 7,6%.
  • Durante la gestión actual, el SMVM ha perdido un 35% de su poder adquisitivo.
  • Es necesario llegar a un acuerdo para garantizar un salario justo para los trabajadores.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué es importante el Salario Mínimo Vital y Móvil?
Es fundamental para garantizar que los trabajadores reciban una remuneración justa por su trabajo y puedan cubrir sus necesidades básicas.

¿Cómo ha evolucionado el SMVM en los últimos años?
A lo largo de la gestión actual, ha perdido un 35% de su poder adquisitivo, lo que lo coloca en una situación delicada.

¿Qué se espera de la próxima reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil?
Se espera que se llegue a un acuerdo para determinar nuevos valores que puedan mejorar la situación de los trabajadores que dependen de este salario.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com