Este jueves, viernes y sábado, Margarita Bali presenta su obra “La margarita, el murciélago y la puerta verde” en el Centro Borges. A sus 82 años, esta talentosa coreógrafa y bailarina nos sorprende con una propuesta única que combina danza y tecnología.
Su interés por la tecnología en el arte se remonta a 1998, cuando tomó un curso de videodanza con Jorge Coscia. Desde entonces, ha sabido incorporar la tecnología en sus creaciones de manera innovadora. Su obra más reciente, “Juego del tiempo”, fue un éxito rotundo en el Teatro Cervantes y sigue resonando en la audiencia.
Margarita nos cuenta que el título de su obra es un gancho para intrigar al público y llevarlo a descubrir su significado. Su relación con la tecnología es puramente como una herramienta para potenciar su arte, no como un fin en sí misma. A pesar de su edad, Margarita sigue experimentando y reinventándose en cada obra, demostrando que la creatividad no tiene límites.
“La margarita, el murciélago y la puerta verde” es una obra que se nutre de tres piezas de videodanza creadas durante la pandemia. En ella, Margarita nos sumerge en el proceso de creación de estos videos, mostrando el making off y las conversaciones con los bailarines. Es un espectáculo que combina lo real y lo virtual de manera cautivadora.
En definitiva, Margarita Bali nos invita a sumergirnos en su universo creativo, donde la tecnología se convierte en un medio para conectar con el espectador y emocionar con su arte. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de “La margarita, el murciélago y la puerta verde” este fin de semana en el Centro Borges.
En síntesis:
No te pierdas la obra de Margarita Bali este fin de semana en el Centro Borges. Una propuesta única que combina danza y tecnología de manera innovadora.
Preguntas frecuentes:
– ¿Quién es Margarita Bali?
Margarita Bali es una coreógrafa y bailarina de 82 años que ha destacado por su innovación en la incorporación de la tecnología en el arte.
– ¿De qué trata su obra “La margarita, el murciélago y la puerta verde”?
La obra se basa en tres piezas de videodanza creadas durante la pandemia y nos sumerge en el proceso de creación de estos videos, mostrando el making off y las conversaciones con los bailarines.
– ¿Cuándo y dónde se puede ver la obra?
La obra se presenta este jueves, viernes y sábado a las 20 horas en el Centro Borges, con entrada libre y gratuita.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
