El mundo del dólar en Argentina es todo un universo por descubrir. Hoy te contamos cómo se mueve esta moneda en el país para que estés al tanto de todo lo que hay detrás de sus diferentes cotizaciones.
Comencemos con el dólar oficial, que es aquel que puedes comprar en los bancos a un precio establecido. En este inicio de semana, se encuentra en $1425 para la compra y $1475 para la venta. Por otro lado, el dólar blue, que es el que se vende en el mercado informal, se cotiza a $1465 para la compra y $1485 para la venta, marcando una brecha del 3% con respecto al dólar oficial.
Si estás pensando en adquirir dólares para ahorro o realizar transacciones en el exterior, debes tener en cuenta el dólar turista, también conocido como dólar solidario, que se encuentra en $1917,50. Este valor surge de sumar un 30% al valor del dólar oficial del día.
Por otro lado, el dólar mayorista, utilizado para el comercio exterior y el pago de deudas dolarizadas, inicia el día a $1513,22 para la compra y $1537,48 para la venta. En cuanto al Contado con liqui (CCL), su precio de referencia es de $1543,70, siendo una opción para las empresas que buscan adquirir dólares en el exterior.
En Argentina coexisten diferentes tipos de cotizaciones para el dólar, cada una con su particularidad. Desde el dólar turista con el recargo del 30% en compras con tarjeta, hasta el dólar blue vendido en el mercado informal. También encontramos el dólar mayorista, el dólar oficial dentro del límite de US$200 establecido por el cepo, y el dólar para industria y servicios, con distintos valores según el sector.
En definitiva, el dólar en Argentina es un tema complejo pero necesario de entender para poder manejarnos en el mundo de las finanzas de forma efectiva. ¡No te quedes afuera de esta información clave!
En síntesis:
En Argentina, el dólar presenta diversas cotizaciones que van desde el oficial en los bancos hasta el blue en el mercado informal. Es importante conocer las diferencias entre cada tipo de cambio para tomar decisiones financieras acertadas.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue?
La principal diferencia radica en que el dólar oficial se compra en entidades bancarias a un precio establecido, mientras que el dólar blue se adquiere en el mercado informal a un valor determinado por la oferta y la demanda.
¿Qué es el dólar turista o solidario?
El dólar turista o solidario es aquel que incluye un recargo del 30% sobre el valor del dólar oficial y se utiliza para compras con tarjeta en moneda extranjera o para ahorro en divisas.
¿Para qué se utiliza el dólar mayorista?
El dólar mayorista se emplea para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos, siendo un valor de referencia que incide en la fijación de precios de productos importados.
¿Qué es el Contado con liqui (CCL)?
El Contado con liqui es una operación legal que permite a las empresas adquirir dólares en el exterior mediante la compra de títulos o acciones argentinas en pesos y su posterior venta en dólares.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
