Cierre diario de 30 empresas: una crisis inminente.

Se cierran casi 30 empresas por día

La crisis económica que atraviesa el país ha traído consigo un panorama desolador: el cierre de empresas no se detiene, afectando a casi 30 de ellas por día. Esta situación ha llevado a un aumento en el desempleo, con miles de trabajadores perdiendo sus puestos laborales.

Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en lo que va de 2025 se ha registrado una disminución en el número de empleadores con al menos un trabajador, pasando de 499.682 en diciembre de 2024 a 494.274 en julio de 2025. Esto se traduce en 5.408 "unidades productivas" menos en el mercado laboral, y una reducción de 44.306 empleados.

En comparación con noviembre de 2023, se observa un marcado descenso en la cantidad de empleadores y trabajadores, lo que refleja la difícil situación que atraviesa la economía. La construcción, la industria manufacturera y el sector público son algunos de los sectores más afectados en términos de empleo.

La caída en el número de empresas y trabajadores se explica en gran medida por las desvinculaciones y cesantías tanto en el sector público como en el privado, agravadas por la falta de reactivación económica. El consumo se ve afectado por el aumento del desempleo y la disminución de los ingresos familiares, lo que limita la capacidad de gasto en bienes y servicios.

En resumen, la crisis económica ha golpeado fuertemente al mercado laboral, con un aumento en el desempleo y el cierre de empresas. La falta de reactivación económica ha generado un escenario desafiante para los trabajadores y empleadores, que luchan por mantenerse a flote en medio de la crisis.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué se está produciendo un aumento en el desempleo y el cierre de empresas en el país?

  • La crisis económica ha impactado negativamente en la actividad y el consumo, lo que ha llevado al cierre de empresas y a la pérdida de puestos de trabajo.

2. ¿Cuáles son los sectores más afectados en términos de empleo?

  • La construcción, la industria manufacturera y el sector público son algunos de los sectores más golpeados por la crisis económica.

3. ¿Qué medidas se están tomando para mitigar el impacto de la crisis en el mercado laboral?

  • Se están implementando políticas para fomentar la reactivación económica y apoyar a las empresas y trabajadores afectados por la crisis. Sin embargo, los resultados aún no se reflejan en una mejora significativa de la situación.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com