El partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por los cuartos de final del Reducido estuvo lleno de polémicas. En el minuto 13 del primer tiempo, hubo una clara mano dentro del área del equipo visitante que el árbitro Lucas Comesaña no sancionó como penal, a pesar de las protestas de los jugadores jujeños.
La tensión aumentó cuando, al finalizar la primera mitad con Gimnasia ganando 1-0 y un jugador menos por la expulsión de Matías Noble, Comesaña decidió suspender el encuentro. El motivo: dirigentes locales habrían amenazado al cuerpo arbitral en el entretiempo.
Esta no fue la primera vez que Comesaña estuvo en el ojo de la tormenta en un partido de ascenso. En el pasado, ya había sido protagonista de controversias en partidos clave, generando descontento en varios equipos.
La suspensión del encuentro dejó a todos con incertidumbre sobre cómo se resolverá esta situación. La rivalidad entre los equipos involucrados y las decisiones arbitrales cuestionadas añadieron más leña al fuego en un partido que prometía ser emocionante.
En síntesis:
El partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por el ascenso a la Primera División estuvo lleno de polémicas, con una mano no sancionada como penal, la expulsión de un jugador y la suspensión del encuentro por presuntas amenazas al árbitro en el entretiempo.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué se suspendió el partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn?
El árbitro denunció amenazas por parte de dirigentes locales en el entretiempo, lo que llevó a la suspensión del encuentro.
¿Qué incidencia tuvo la decisión arbitral en el resultado del partido?
La no sanción de un penal a favor de Gimnasia de Jujuy generó controversia y tensión en el desarrollo del partido, que luego se vio agravada por la expulsión de un jugador y la suspensión del mismo.
¿Cómo se resolverá la situación luego de la suspensión del partido?
El Tribunal de Disciplina deberá analizar las circunstancias que rodearon la suspensión y tomar una decisión al respecto, definiendo el destino del encuentro y las posibles sanciones a aplicar.
Crédito de la fuente original: www.ole.com.ar