El descubierto de empresas se dispara al 190%, alcanzando récord desde 2009.

el descubierto para empresas trepó al 190%, récord desde 2009

La reciente subida de la tasa de interés entre bancos ha generado un impacto significativo en la economía, afectando tanto a las empresas como a los ahorristas. Esta escalada ha llevado a tasas que no se veían desde hace más de una década, lo que ha generado incertidumbre en el mercado.

Las empresas, ante estas tasas exorbitantes, se encuentran en una situación complicada. Muchas de ellas han optado por tomar decisiones conservadoras, priorizando la liquidez sobre la expansión, lo que ha llevado a reducir operaciones en la economía real. Además, han tenido que recurrir a fuentes alternativas de financiación, como patear el pago a proveedores o frenar compras no esenciales.

Por otro lado, los ahorristas también se han visto afectados por esta situación, especialmente aquellos que operan con aplicaciones financieras. La tasa de caución, un instrumento similar a la tasa REPO, ha experimentado una volatilidad similar, lo que ha generado inquietud entre quienes utilizan este tipo de productos.

A pesar de este panorama incierto, los expertos confían en que esta situación se estabilizará en las próximas semanas, una vez que se haya resuelto la incertidumbre electoral y se haya normalizado la liquidez entre los bancos. Se espera que estos episodios sean transitorios y que la situación se regularice después de las elecciones.

En síntesis:

  • La subida de la tasa de interés entre bancos ha tenido un impacto en la economía, afectando a empresas y ahorristas.
  • Las empresas han tenido que tomar medidas defensivas, priorizando la liquidez y reduciendo operaciones.
  • Los ahorristas también han sentido los efectos de esta situación, especialmente en instrumentos como la caución.
  • Se espera que la situación se estabilice en las próximas semanas, una vez que se resuelva la incertidumbre electoral.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Por qué han subido tanto las tasas de interés entre bancos?

    • Las tasas han aumentado debido a la falta de pesos en el mercado y la búsqueda de dolarización por parte de los inversores.
  2. ¿Cómo han afectado estas tasas a las empresas?

    • Las empresas han tenido que tomar medidas defensivas, priorizando la liquidez y reduciendo operaciones en la economía real.
  3. ¿Qué alternativas han utilizado las empresas para financiarse en este contexto?
    • Las empresas han recurrido a fuentes alternativas de financiación, como patear el pago a proveedores o frenar compras no esenciales.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com