Promediaba la mañana del viernes cuando tres gobernadores aliados al gobierno de Javier Milei hicieron su entrada triunfal al auditorio central del Sheraton, en Mar del Plata, para participar del 61 Coloquio IDEA. Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Alfredo Cornejo de Mendoza y Leandro Zdero de Chaco eran los protagonistas del momento.
El moderador del evento, Horacio Riggi, editor de Economía del diario Clarín, les lanzó la primera pregunta, la cual obtuvo respuestas prácticamente unánimes, aunque con matices en cuanto a su apoyo a la gestión de Milei. Estos gobernadores no se consideraban parte del corazón libertario, pero compartían preocupaciones generales, especialmente de cara a las elecciones legislativas.
Coincidieron en la necesidad de una gran reforma tributaria, eliminando impuestos considerados distorsivos, y abogaron por cambios en la coparticipación federal. Cornejo enfatizó que para lograr un crecimiento sostenible, no bastaba con el equilibrio fiscal, sino que se requería una reforma fiscal integral que incentivara la inversión y las exportaciones.
Frigerio recordó la reforma realizada durante su gestión como ministro de Interior en 2017, destacando la importancia del pacto fiscal y la reducción de impuestos distorsivos. Criticó impuestos como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, a las exportaciones y sellos, que representan una carga significativa para las empresas.
Los gobernadores coincidieron en que los impuestos distorsivos eran un obstáculo para el crecimiento económico, y abogaron por una reforma que incentivara la actividad privada. Zdero mencionó los avances en Chaco respecto a la reducción de Ingresos Brutos y el fomento de las inversiones.
En una entrevista posterior con la prensa, Frigerio admitió errores y habló de un PRO que acompañaba, destacando la importancia del diálogo y la necesidad de no volver al pasado. Se mostró optimista sobre las negociaciones en torno a la Hidrovía Paraná-Paraguay y abogó por ampliar las bases y buscar consensos.
En síntesis:
– Los gobernadores aliados al gobierno de Milei abogaron por una reforma tributaria integral que incentive la inversión y las exportaciones.
– Coincidieron en la necesidad de eliminar impuestos distorsivos y modificar la coparticipación federal para fomentar la actividad privada.
– Frigerio destacó la importancia de la reforma fiscal realizada durante su gestión y abogó por seguir avanzando en ese camino.
– Zdero mencionó los avances en Chaco en la reducción de impuestos y el fomento de las inversiones.
– Frigerio se mostró optimista sobre el diálogo y la búsqueda de consensos para el futuro del país.
Preguntas frecuentes:
– ¿Qué propusieron los gobernadores en relación a la reforma tributaria?
Los gobernadores abogaron por una reforma tributaria integral que elimine impuestos considerados distorsivos y fomente la actividad privada.
– ¿Qué destacó Frigerio sobre la reforma fiscal realizada durante su gestión?
Frigerio destacó la importancia del pacto fiscal y la reducción de impuestos distorsivos como parte de una reforma integral.
– ¿Qué avances mencionó Zdero en Chaco?
Zdero mencionó los avances en la reducción de impuestos y el fomento de las inversiones en Chaco.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com