Hoy te traemos una noticia que está dando que hablar en el mundo financiero. Resulta que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha vuelto a intervenir en el mercado cambiario argentino. Sí, así como lo lees. Esta vez, no solo vendiendo dólares en el segmento mayorista, sino también en el famoso dólar contado con liquidación.
Pero, ¿qué significa todo esto? Pues bien, según un informe de la consultora financiera 1816, en los dos primeros días de intervención, el Tesoro vendió unos US$ 340 millones. Una parte de ese monto se vendió en el dólar mayorista y la otra en el dólar contado con liqui. Pero lo interesante es qué pasó con esos pesos que el Tesoro fue acumulando.
Según la consultora, esos pesos terminaron depositados en el Banco Central. ¿Por qué? Porque la autoridad monetaria volvió a "tomar" pesos del mercado después de varios días de ausencia. Esto generó una fuerte volatilidad en la tasa de interés, lo cual no pasó desapercibido para los analistas.
En resumen, la intervención de Bessent tiene un efecto similar a una venta de dólares del Tesoro argentino o del BCRA: elimina pesos del mercado. Esto ha sido clave para entender la volatilidad de las tasas de interés en los últimos días.
Además, esta semana se ha visto una segunda vía de intervención para contener el precio de los dólares financieros, especialmente el contado con liquidación. En este caso, el Tesoro compra bonos en dólares y luego los vende en pesos, quedándose así con más pesos en la mano.
En definitiva, la movida de Bessent en el mercado cambiario argentino ha generado un revuelo en el mundo financiero. Habrá que estar atentos a cómo evolucionan las cosas en los próximos días.
En síntesis:
- El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha intervenido en el mercado cambiario argentino vendiendo dólares en el segmento mayorista y en el dólar contado con liquidación.
- Según la consultora 1816, los pesos que el Tesoro fue acumulando terminaron depositados en el Banco Central, lo que ha causado volatilidad en las tasas de interés.
- Esta intervención ha tenido un efecto similar a una venta de dólares del Tesoro argentino o del BCRA, ya que elimina pesos del mercado.
- Se ha visto una segunda vía de intervención para contener el precio de los dólares financieros, donde el Tesoro compra bonos en dólares y los vende en pesos.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué ha hecho Scott Bessent en el mercado cambiario argentino?
Scott Bessent ha intervenido vendiendo dólares en el segmento mayorista y en el dólar contado con liquidación. - ¿Qué ha sucedido con los pesos que el Tesoro fue acumulando en el mercado?
Según la consultora 1816, esos pesos terminaron depositados en el Banco Central. - ¿Qué efecto ha tenido la intervención de Bessent en el mercado financiero argentino?
La intervención ha eliminado pesos del mercado, lo que ha causado volatilidad en las tasas de interés. - ¿Qué ha ocurrido con los dólares financieros en esta semana de intervención?
Se ha visto una segunda vía de intervención para contener el precio de los dólares financieros, donde el Tesoro compra bonos en dólares y los vende en pesos.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com