Cuando se estrenó la historia del Nene Carrizo (Adrián Suar) y Verónica Vega (Laura Novoa) en la serie Poliladron el 5 de enero de 1995, algo cambió en la forma de hacer ficción en la televisión argentina.
Este unitario policial marcó el inicio de la productora Pol-Ka, creada por Suar, y una nueva manera de contar historias en la televisión abierta.
Por casi tres décadas, series como Gasoleros, Campeones, Son amores, Valientes, Mujeres asesinas, Vulnerables, Para vestir santos o Argentina: tierra de amor y venganza dominaron la pantalla y se convirtieron en parte de la vida nocturna de los argentinos.
Con la llegada de plataformas digitales y la crisis en el sector, la televisión local se ha quedado sin producciones propias, lo que ha llevado a muchos actores a migrar hacia el teatro en busca de nuevos desafíos.
Nico Vázquez lidera este fenómeno teatral con “Rocky” en el Lola Membrives. Foto Cristina Sille
Los personajes inolvidables de la televisión no han desaparecido de la memoria del público, y ahora son ellos quienes visitan los teatros, creando un reencuentro emocionante con sus seguidores.
Laura Azcurra: el recuerdo de una época dorada
Laura Azcurra es una de las actrices más reconocidas de la televisión argentina de finales del siglo XX y principios del XXI. Su papel en Campeones de la vida y Son amores la convirtieron en un ícono del amor romántico en la pantalla de El Trece.
Recordando esos años de éxito, Azcurra destaca la importancia de haber sido parte de una televisión que reflejaba la identidad del público argentino.
Laura Azcurra presentó la obra sobre Frida en El Picadero y ahora la lleva de gira.
La actriz destaca la calidad de las producciones de esa época y el valor de haber formado parte de un momento tan especial en la televisión nacional.
Actualmente, Azcurra se encuentra realizando dos obras teatrales y disfruta del reencuentro con su público en un nuevo escenario.
Gustavo Bermúdez: el vínculo especial con el público
Gustavo Bermúdez, otro actor emblemático de la televisión, reconoce la importancia del vínculo que se formaba con el público en los años de las exitosas series.
“En la tele diaria se vivía un vínculo muy fuerte”, entiende Bermúdez, ahora protagonista de “La cena de los tontos”.
Para él, la televisión y el teatro se complementaban, creando experiencias únicas para los espectadores.
Bermúdez encuentra en el teatro una forma de mantener vivo ese vínculo con su público y valora la oportunidad de seguir conectado con quienes lo acompañaron a lo largo de su carrera.
Soledad Silveyra y la importancia de la identidad nacional
Soledad Silveyra, otra figura icónica de la televisión argentina, destaca la necesidad de mantener viva la identidad nacional a través de las producciones audiovisuales.
Soledad Silveyra protagoniza junto a Brandoni “Quién es quién”.
Para Silveyra, el teatro sigue siendo un espacio donde se puede preservar esa identidad y conectarse de manera especial con el público.
En un contexto donde la ficción televisiva escasea, los actores han encontrado en el teatro una nueva forma de seguir compartiendo su arte con el público argentino.
Este fenómeno de actores de Polka triunfando en el teatro demuestra que la pasión por la actuación trasciende plataformas y sigue emocionando a las audiencias.
En síntesis:
– Actores emblemáticos de la televisión argentina migran hacia el teatro en busca de nuevos desafíos.
– El teatro se convierte en un espacio de reencuentro entre actores y público, manteniendo viva la conexión emocional.
– La identidad nacional y la importancia de la ficción local son valores destacados por los artistas en esta nueva etapa.
Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué muchos actores de Polka están migrando hacia el teatro?
Porque la televisión local ha experimentado una escasez de producciones propias, lo que ha llevado a los actores a buscar nuevos desafíos en el teatro.
– ¿Qué destacan los actores sobre la conexión con el público?
Los actores resaltan la importancia del vínculo emocional que se forma con el público, tanto en la televisión como en el teatro, y cómo este contacto es fundamental para su trabajo.
– ¿Por qué es importante mantener viva la identidad nacional en las producciones audiovisuales?
Para preservar la identidad cultural y reflejar las experiencias y valores propios de la sociedad argentina, creando un diálogo auténtico con el público.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com