La semana pasada, nos sumergimos en un mundo de videos cortos que nos mostraban en situaciones tan surrealistas como divertidas. En uno de ellos, nos lanzábamos en paracaídas con pizzas en lugar de velas; en otro, Eli conectaba un home run en un estadio lleno de robots; y en otro más, Mike enfrentaba a Ronald McDonald en un duelo estilo Matrix, ¡usando hamburguesas como armas!
La revolución de la IA en los videos
La aplicación que nos mantuvo pegados a la pantalla no fue TikTok ni Instagram Reels. Se trató de Sora, la nueva app de OpenAI que permite crear videos totalmente generados por inteligencia artificial. La última versión de Sora, lanzada recientemente, incluye la posibilidad de incorporar el rostro del usuario, lo que añade un nivel de realismo impresionante a los clips.
De la ficción a la realidad
Lo sorprendente de Sora es que no solo es un generador de videos con IA, ¡sino que también funciona como una red social! Su interfaz y algoritmos de recomendación son similares a los de TikTok, lo que lo convierte en una plataforma perfecta para la creación y el intercambio de clips ultra realistas. Tanto es así, que cuando Mike compartió uno de sus videos en Instagram, varios amigos dudaron si realmente era él en la escena.
El lado oscuro de la tecnología
Sin embargo, el auge de Sora también plantea ciertos riesgos. Ya han comenzado a circular videos con personajes populares como Rick and Morty o Pikachu, y los expertos advierten sobre el potencial de generar desinformación con escenas falsas que podrían influir en decisiones reales. A pesar de que otras herramientas permiten algo similar, Sora podría intensificar este fenómeno.
El futuro de las redes sociales
El lanzamiento de Sora llega en un momento de competencia feroz en el ámbito de los videos generados por IA. Empresas como Meta y Google también están incursionando en este terreno, lo que indica que estamos ante una nueva era en las redes sociales, donde el video se convierte en el protagonista indiscutible.
Desafíos y controversias
A pesar de las promesas de OpenAI de bloquear contenido inapropiado, como material sexual o con derechos de autor, la función Cameos de Sora ha generado preocupación en la industria del entretenimiento. Hollywood ya está en alerta, con agencias como WME asegurando que defenderán la propiedad intelectual y la imagen de sus representados frente a esta nueva tecnología.
El impacto de Sora en la cultura digital
En plataformas como X y TikTok, los videos de Sora están causando sensación y controversia. Desde un clip de Sam Altman “robando” una placa de video hasta escenas de acción que parecen sacadas de una superproducción, la creatividad desatada por Sora no deja de sorprender.
El potencial de esta tecnología es enorme, pero también plantea desafíos éticos y de seguridad. ¿Será Sora el futuro del entretenimiento digital o simplemente otro capítulo en la saga de la desinformación en línea?
c.2025 The New York Times Company
En síntesis
La aplicación Sora de OpenAI está revolucionando la forma en que creamos y compartimos videos, utilizando inteligencia artificial para generar clips ultra realistas y sorprendentes. Sin embargo, su potencial también plantea desafíos éticos y de seguridad en un mundo cada vez más digitalizado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Sora? Sora es una nueva app de OpenAI que permite crear videos generados por inteligencia artificial.
¿Qué riesgos conlleva el uso de Sora? La posibilidad de generar desinformación y escenas falsas que podrían influir en decisiones reales.
¿Cómo reacciona la industria del entretenimiento ante Sora? Con preocupación, especialmente en cuanto a la protección de la propiedad intelectual y la imagen de las personas representadas en los videos.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com