Primera advertencia de la oposición a Guillermo Francos ante la falta de moción de censura

La oposición no se atrevió a la moción de censura contra Guillermo Francos pero le envió una primera advertencia

La oposición en el Senado decidió enviarle un claro mensaje al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad. Aunque no avanzaron con la moción de censura, le dieron un primer aviso a través de un proyecto de declaración.

El proyecto, presentado por Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Alejandra Vigo, rechaza el decreto que promulgó Francos, pero deja en suspenso su aplicación. Argumentan que es responsabilidad del Parlamento indicarle cómo reasignar partidas.

Este proyecto, que no estaba en el temario de la sesión, logró ser incluido con el apoyo de todas las bancadas opositoras, marcando un límite al funcionario más político del Gabinete.

Según los senadores, este es un primer aviso para que Francos cumpla con las nuevas leyes que vienen. De lo contrario, la moción de censura podría ser la próxima medida.

El jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans, señaló que es un serio llamado de atención y que esperan que en el Parlamento tomen cartas en el asunto si Francos no cambia su actitud.

El artículo 101 de la Constitución brinda la posibilidad de interpelar al jefe de gabinete y removerlo por mayoría absoluta si no cumple con sus funciones.

En síntesis:

La oposición en el Senado envió un primer aviso al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad, rechazando su decreto y marcando límites para futuras acciones.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué la oposición decidió enviar un primer aviso al jefe de Gabinete?

Por incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad.

¿Qué proyecto se aprobó en el Senado?

Un proyecto de declaración que rechaza el decreto de Francos pero deja en suspenso su aplicación.

¿Qué posibilidad brinda la Constitución en caso de incumplimiento de funciones?

La posibilidad de interpelar y remover al jefe de gabinete por mayoría absoluta.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com