El Gobierno sorprendió a todos con una movida inesperada: eliminar las retenciones a los granos para conseguir 7.000 millones de dólares en tiempo récord. Esta decisión benefició a las grandes empresas del rubro, pero generó malestar entre los productores, como el diputado José Luis Espert, quien se vio obligado a vender su soja con un 26% de retenciones.
Espert expresó su descontento ante esta situación, aunque reconoció que, a pesar de todo, el Gobierno ha logrado reducir las retenciones agropecuarias en comparación con años anteriores. Sin embargo, tanto él como muchos productores comparten la misma molestia por no poder haber aprovechado la medida de retenciones cero.
La estrategia del Gobierno, encabezada por Luis Caputo, buscaba urgentemente aumentar las reservas de dólares, pero algunos consideraron que fue como gastar una bala de plata. Las críticas no se hicieron esperar, especialmente entre los productores, quienes vieron cómo las cerealeras se beneficiaban rápidamente de la situación.
En definitiva, esta polémica medida ha generado opiniones divididas y ha dejado en evidencia la tensión entre el Gobierno y el sector agropecuario. Mientras algunos celebran la reducción de las retenciones, otros lamentan no haber podido aprovechar al máximo esta oportunidad.
En síntesis:
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a los granos para obtener 7.000 millones de dólares, lo que benefició a las grandes empresas pero generó malestar entre los productores, quienes no pudieron aprovechar la medida.
Preguntas frecuentes:
-
¿Por qué el Gobierno decidió eliminar las retenciones a los granos?
- El Gobierno buscaba obtener 7.000 millones de dólares en poco tiempo y esta fue una estrategia para lograrlo.
-
¿Cómo reaccionaron los productores ante esta medida?
- Hubo malestar entre los productores, especialmente aquellos que tuvieron que vender su producción con retenciones.
- ¿Cuál fue la crítica principal hacia esta decisión del Gobierno?
- Algunos consideraron que la medida fue como gastar una bala de plata y que no benefició realmente a los productores.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com