Comodoro Rivadavia está en boca de todos por unirse a un programa internacional que la coloca en el mapa como un referente cultural y educativo. La ciudad patagónica se ha aliado de manera innovadora con localidades de Portugal, Mozambique y Cabo Verde para impulsar la modernización de sus museos y bibliotecas, fortaleciendo la cooperación global y el intercambio de conocimientos. Esta iniciativa promete transformar el futuro cultural de la ciudad.
En un encuentro reciente organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad del Faro, se discutieron estrategias de cooperación para la modernización de los servicios de las bibliotecas y los museos, así como el intercambio de información y la elaboración de catálogos cooperativos. Participaron destacadas figuras como la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el director general de Museos, Claudio Pascal, y el jefe de departamento Gestión de Colecciones, Clasificación y Catalogación de la Biblioteca Municipal, Cristian Montes.
Durante el evento, se compartieron avances y conclusiones de los procesos hasta el momento, marcando el inicio de una fase de formación que incluirá la participación de la Directora General de la Red de Bibliotecas de la UNPSJB como mentora. Esta mentoría será clave para fortalecer las áreas de trabajo dentro de la Biblioteca Pública Municipal.
La secretaria de Cultura destacó la importancia de formar parte de este programa internacional, resaltando que "es un gran impulso para la ciudad". Se han implementado diversos conocimientos adquiridos, promoviendo una labor multidisciplinaria entre las cuatro ciudades participantes en áreas como la transformación digital, la sostenibilidad ambiental, la perspectiva de género y el bilingüismo.
Peralta enfatizó que "para nosotros, esto es fundamental, ya que destaca el trabajo continuo que realizamos desde la biblioteca y museos de la Secretaría de Cultura en beneficio de nuestras instituciones y su relación con la comunidad".
En cuanto a la identidad de Comodoro Rivadavia, la ciudad ha evolucionado más allá de su vínculo histórico con el petróleo, redescubriendo otras identidades locales como la celebración "La Flor de la Esperanza" y la Fiesta del Pescador. La conexión con el mar y el Golfo San Jorge ha cobrado relevancia, ya que Comodoro se levantó de espaldas a él, sin valorar su importancia. Actualmente, se trabaja arduamente en recuperar la historia y fortalecer la conexión entre museos que abarcan la costa, reconociendo que el mar ha sido fundamental en el desarrollo de la ciudad.
En síntesis:
Comodoro Rivadavia se ha unido a un programa internacional que promueve la modernización de sus museos y bibliotecas, fortaleciendo la cooperación global y el intercambio de conocimientos. Esta iniciativa representa un gran impulso para la ciudad y destaca el compromiso de las autoridades locales con la cultura y la educación.
Preguntas frecuentes:
¿Qué ciudades participan en el programa internacional junto a Comodoro Rivadavia?
El programa internacional incluye a ciudades de Portugal, Mozambique y Cabo Verde, además de la ciudad patagónica.
¿Qué aspectos se abordan en las mesas redondas del programa?
En las mesas redondas se discuten estrategias de cooperación para la modernización de bibliotecas y museos, el intercambio de información y la elaboración de catálogos cooperativos.
¿Por qué es importante la conexión de Comodoro Rivadavia con el mar?
La conexión con el mar y el Golfo San Jorge es crucial para la ciudad, ya que su desarrollo histórico y cultural ha estado estrechamente ligado a esta relación.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar