China apuesta por el “Arctic Express” para acortar tiempos de llegada a Europa por mar

El “Arctic Express”, la apuesta de China para llegar por mar a Europa en tiempo récord

El Ártico: la nueva ruta comercial que está dando que hablar

El comercio internacional está en constante evolución, y ahora el Ártico se perfila como un posible punto de paso marítimo clave en los próximos años. China, siempre a la vanguardia en temas comerciales, tiene la mira puesta en esta región del mundo para desarrollar una ruta marítima que agilice sus actividades comerciales con destino a Europa.

Recientemente, la empresa Haijie Shipping lanzó el “Arctic Express”, una línea regular de transporte de mercancías en portacontenedores a través de la ruta marítima del noreste del Ártico. En lugar de seguir las rutas comerciales habituales por el canal de Suez o el canal de Panamá, los barcos podrán tomar una ruta más directa bordeando las costas del norte de Rusia para llegar a Europa.

Aunque el hielo sigue siendo un desafío para la navegación por esta ruta ártica del noreste durante varios meses, el calentamiento global y el deshielo están abriendo nuevas posibilidades. De hecho, actualmente la ruta es navegable durante 10 meses al año, lo que la hace cada vez más atractiva para el transporte de mercancías desde China.

El reciente lanzamiento del portacontenedores Istanbul Bridge desde China hacia el Reino Unido, con un tiempo de viaje récord de 18 días, muestra el potencial de esta ruta para agilizar el comercio entre Asia y Europa. Comparado con las rutas tradicionales, el paso por el norte de Rusia podría significar un ahorro de distancia significativo, entre el 20 % y el 40 %.

Esta nueva línea de transporte conectará varios puertos de China con puertos europeos clave, como Felixstow en el Reino Unido, Róterdam en los Países Bajos, Hamburgo en Alemania y Gdansk en Polonia. Se espera que esta ruta, conocida como la “ruta de la seda polar”, no solo agilice el comercio sino que también fortalezca la influencia de China en la región.

El calentamiento global está transformando el Ártico, haciendo que la navegación sea más sencilla y accesible para barcos comerciales. Se estima que para 2040 ya no habrá banquisa en verano en el Ártico, lo que abrirá nuevas oportunidades para la explotación de recursos y la navegación en la región.

A pesar de los beneficios comerciales que ofrece la ruta marítima del noreste del Ártico, es poco probable que compita con las rutas marítimas tradicionales en términos de volumen de tráfico. Sin embargo, representa una apuesta comercial estratégica para China y una oportunidad para agilizar el comercio entre Asia y Europa en un contexto de cambio climático y transformación global.

En síntesis:
El Ártico se perfila como una ruta marítima clave para el comercio internacional, con China liderando el desarrollo de una nueva ruta comercial a través del noreste del Ártico. El calentamiento global está abriendo nuevas posibilidades para la navegación en la región, lo que podría transformar el comercio entre Asia y Europa en los próximos años.

Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué China está interesada en desarrollar una ruta marítima en el Ártico?
China busca agilizar sus actividades comerciales con Europa y ampliar su influencia geopolítica a través de la nueva ruta marítima ártica.
– ¿Cuál es el impacto del calentamiento global en la navegación en el Ártico?
El calentamiento global está haciendo que la navegación en el Ártico sea más sencilla y accesible, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la explotación de recursos en la región.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com