El panorama actual de la chicharrita en nuestro país ha dado un giro inesperado, con una marcada retracción de esta plaga en todas las regiones, incluso en aquellas donde solía ser endémica. Esto es una excelente noticia para los cultivos de maíz temprano, que ahora se ven menos amenazados por este insecto.
En el NOA, por ejemplo, la presencia de Dalbulus maidis ha disminuido significativamente, con un 24% de localidades libres de la plaga y un 40% con una presencia mínima. En el NEA, la retracción fue aún más pronunciada, con un 68% de las localidades libres de la chicharrita.
En el Litoral, la ausencia del vector ya alcanza al 86% de las localidades, lo cual es una noticia alentadora. En la región Centro-Norte y Centro-Sur, la situación es similar, con un alto porcentaje de localidades libres de la plaga.
A pesar de estos buenos resultados, los expertos recomiendan mantener el monitoreo de adultos de Dalbulus maidis durante todo el año para comprender mejor su comportamiento estacional en las distintas regiones maiceras.
En síntesis, la chicharrita está retrocediendo en todo el país, lo que es una excelente noticia para los cultivos de maíz. Sin embargo, se recomienda seguir monitoreando la presencia de este insecto para prevenir posibles brotes en el futuro.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué es importante monitorear la presencia de la chicharrita en los cultivos de maíz?
Es importante monitorear la presencia de la chicharrita para prevenir posibles brotes y proteger los cultivos de maíz de posibles daños.
¿En qué regiones se ha observado una mayor retracción de la chicharrita?
Se ha observado una mayor retracción de la chicharrita en el NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur del país.
¿Qué recomendaciones hacen los expertos para mantener bajo control la presencia de la chicharrita?
Los expertos recomiendan mantener el monitoreo de adultos de Dalbulus maidis durante todo el año para comprender mejor su comportamiento estacional.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com