Elección de Argentina para el Oscar 2026

¿Qué película argentina enviar para el Oscar 2026?

En los próximos días se revelará cuál será la película que representará a Argentina en la competencia por el premio Oscar a la mejor película internacional. La decisión recae en la Academia de Cine y Artes Audiovisuales de nuestro país, que este año introduce una novedad en el proceso de selección.

Por primera vez, los miembros de la Academia argentina elegirán entre cuatro películas finalistas para determinar cuál será la enviada. Estas películas son: “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” de Hernán Rosselli; “Belén” de Dolores Fonzi; “Homo Argentum” de Mariano Cohn y Gastón Duprat; y “La mujer de la fila” de Benjamín Avila.

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado. Foto: Prensa

Estas películas ya se han estrenado en Argentina, y tres de ellas continúan en cartelera. Los directores Cohn, Duprat y Avila han tenido experiencias previas con selecciones para competencias internacionales, sin embargo, ninguna ha logrado llegar a la etapa final del Oscar.

Además, cuatro películas han sido preseleccionadas para competir por el premio Goya a la mejor película iberoamericana, otorgado por la Academia de Cine de España. Tres de las películas son las mismas que compiten por el Oscar, y se suma “Gatillero” de Cris Tapia Marchiori en lugar de una de las anteriores.

Dolores Fonzi directora y Actriz argentina Belén, la película. Fotos Amazon

¿Cuándo se cierra la votación?

La votación finalizará mañana, martes 23 de septiembre al mediodía.

¿Cuándo se conocerá la película seleccionada para el Oscar?

El miércoles 24, a las 18 horas. La revelación será exclusiva para representantes del sector audiovisual, con un evento que incluirá un cocktail de bienvenida y la participación de Graciela Borges como encargada de anunciar el resultado.

Las películas consideradas para representar a Argentina en los premios debieron haberse estrenado entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

Homo Argentum Fotos Disney

La competencia este año es intensa, con distribuidoras importantes detrás de las películas. Disney distribuye “Homo Argentum”, la película argentina más taquillera del año. Netflix presenta “La mujer de la fila”, protagonizada por Natalia Oreiro. Por su parte, Kramer & Sigman, productora de “Belén”, ha sido responsable de películas exitosas en el pasado. La película de Hernán Rosselli es la propuesta más independiente de las cuatro.

¿Por qué cambió el proceso de selección de la representante argentina? Hernán Findling, presidente de la Academia desde diciembre de 2021, explica que la modificación busca garantizar una elección más legítima y representativa.

-¿Todos los miembros de la Academia argentina pueden votar?

-Es necesario estar al día con la cuota para participar en la votación.

– FTP CLARIN La mujer de fila (2).jpg Z FClarin Fotoclarin

-¿Cuál es el monto de la cuota mensual?

-La cuota mensual es de 9.800 pesos, lo que permite acceder a la plataforma de películas argentinas y participar en eventos exclusivos.

-¿Por qué se optó por elegir entre cuatro finalistas en lugar de una única película?

-La decisión de seleccionar cuatro finalistas busca evitar que los productores voten únicamente por sus propias películas, aumentando así la legitimidad del proceso de elección.

La historia oficial gana el oscar a 40 años del golpe militar se reestrena la historia oficial (1985) jose luis puenzo norma aleandro pelicula la historia oficial gana premio oscar cine pelicula argentina premio actriz director de cine

La intención es que la película elegida cuente con un mayor respaldo y legitimidad, evitando votaciones sesgadas.

“Este año hay mucha competencia y movimiento en la Academia, lo cual es positivo. La película seleccionada tendrá un respaldo sólido y una legitimidad indiscutible”, afirma Findling.

El lobby en la industria cinematográfica

Las compañías productoras realizan diversas acciones para promover sus películas entre los miembros de la Academia, facilitando el acceso a proyecciones y organizando eventos especiales.

“Se realizan funciones exclusivas, se envían códigos de acceso gratuito a los cines, y se organizan proyecciones en diferentes espacios para asegurar que los votantes puedan ver las películas fácilmente”, explica Findling.

Recordemos que Argentina ha competido en varias ocasiones por el premio Oscar a la mejor película internacional, logrando victorias significativas en el pasado. Este año, la expectativa es alta y la competencia promete ser reñida.

En síntesis

Argentina elegirá su representante para competir por el premio Oscar a la mejor película internacional entre cuatro finalistas, en un proceso de selección inédito. La decisión final se conocerá esta semana, generando expectativas en la industria cinematográfica nacional.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes son los cuatro finalistas para representar a Argentina en los premios Oscar y Goya?

Los finalistas son “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, “Belén”, “Homo Argentum” y “La mujer de la fila”.

¿Por qué se modificó el proceso de selección de la película representante argentina?

El cambio busca evitar votaciones sesgadas y garantizar una elección más legítima y representativa.

¿Cuándo se conocerá la película seleccionada para competir en los premios internacionales?

La película elegida se revelará esta semana, en un evento exclusivo para la industria audiovisual.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com