La nueva película de Diego D’Angelo nos transporta a los años 80 para rescatar un movimiento cultural clandestino que desafió a la dictadura militar. En “Poesía Abierta, rebeldía y libertad”, el director nos sumerge en la historia del ciclo que marcó un hito en la creatividad y la libertad de expresión en aquellos tiempos oscuros.
Los jóvenes poetas se reunían en bares de San Telmo para compartir sus versos, convirtiendo el miedo en valentía y la censura en un acto de rebeldía. Con la participación de figuras destacadas como Julia Prilutzky Farny, Horacio Ferrer y Teresa Parodi, el ciclo se convirtió en un espacio de encuentro y resistencia.
Hoy, en el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia, se proyecta esta joya cinematográfica que nos invita a reflexionar sobre el pasado y a valorar el potencial turístico y cultural de la ciudad. Con una charla introductoria del propio director, las funciones prometen ser una experiencia enriquecedora y emocionante.
La película, que se nutre del documental “Ayer se murió mi muerte” de Alejandro Arroz, nos muestra los paisajes de Comodoro Rivadavia como protagonistas, resaltando la belleza de lugares como Caleta Córdova y el Faro San Jorge. Estos escenarios cobran vida en la gran pantalla, transportándonos a un mundo de valentía y naufragios.
Diego D’Angelo, el artífice de esta obra, destaca el potencial turístico de la ciudad y apuesta por un futuro diversificado más allá de la actividad petrolera. Para él, el turismo es la clave para impulsar nuevas industrias y poner a Comodoro en el mapa como un destino cultural y turístico de primer nivel.
El proyecto ha recibido el apoyo del INCAA, el Gobierno de Chubut y el Municipio de Comodoro Rivadavia, así como de colaboraciones de medios locales como Crónica. D’Angelo confía en que el cine argentino seguirá creciendo y llegando a nuevos públicos, gracias a la colaboración internacional y al impulso de la identidad cultural del país.
En definitiva, “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” es mucho más que una película, es un testimonio de valentía, creatividad y resistencia que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y a soñar con un futuro lleno de posibilidades.
En síntesis:
La película de Diego D’Angelo nos sumerge en la historia del movimiento cultural clandestino de los años 80, destacando el valor de la libertad y la creatividad en tiempos de represión. Con Comodoro Rivadavia como escenario principal, la película nos invita a reflexionar sobre el pasado y a valorar el potencial turístico y cultural de la ciudad.
Preguntas frecuentes:
- ¿Quién es el director de la película “Poesía Abierta, rebeldía y libertad”?
Diego D’Angelo es el director de esta película que rescata la historia del movimiento cultural de los años 80. - ¿Dónde se realiza la proyección de la película?
La proyección se realiza en el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia. - ¿Qué rol juega el turismo en el futuro de Comodoro Rivadavia según el director?
Para Diego D’Angelo, el turismo es clave para diversificar las industrias de la ciudad y potenciar su desarrollo cultural y turístico.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar