La semana pasada, un grupo de personas fue descubierto operando como falsos bomberos en la Ciudad de Buenos Aires. Estos individuos se hacían pasar por voluntarios de bomberos, solicitando donaciones de dinero en semáforos y otros lugares públicos bajo el pretexto de adquirir equipos para ayudar en situaciones de incendio.
La banda, compuesta por 29 personas dirigidas por tres “jefes de cuerpos”, utilizaba vehículos de auxilio y dotaciones para simular su presencia en incendios. Sin embargo, su verdadero propósito era estafar a los vecinos, moviendo grandes sumas de dinero a través de donaciones falsas.
Además de pedir dinero en efectivo, los falsos bomberos también tenían códigos QR para recibir contribuciones a través de billeteras virtuales. Incluso realizaban colectas para la compra de ambulancias y autobombas, muchas de las cuales no estaban en funcionamiento.
La investigación reveló que los cuarteles donde operaban no estaban habilitados, y sus actividades eran ilegales. En uno de los lugares allanados se encontraron más de 20 mil medicamentos, incluyendo 7 mil vencidos, que presuntamente eran destinados a donaciones pero podrían haber sido utilizados con otros fines.
La banda de falsos bomberos fue desmantelada gracias a la labor de la Policía de la Ciudad, que llevó a cabo varios allanamientos en los lugares donde operaban. Se incautaron grandes cantidades de dinero, folletos, cascos, extintores y otros elementos utilizados en sus actividades fraudulentas.
Este caso pone de manifiesto la importancia de verificar la legitimidad de las organizaciones a las que se realizan donaciones, así como la necesidad de estar alerta ante posibles estafas. Es fundamental confiar en instituciones reconocidas y transparentes para garantizar que las contribuciones lleguen a quienes realmente las necesitan.
En síntesis:
Un grupo de falsos bomberos fue desarticulado en la Ciudad de Buenos Aires luego de ser descubiertos solicitando donaciones de dinero bajo falsos pretextos. La banda movía grandes sumas de dinero y operaba en cuarteles no habilitados, donde almacenaban medicamentos y otros elementos de forma ilegal. La Policía de la Ciudad llevó a cabo varios allanamientos y detuvo a los responsables de esta estafa.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo operaba la banda de falsos bomberos?
La banda se hacía pasar por bomberos voluntarios, solicitando donaciones de dinero en semáforos y otros lugares públicos para supuestamente adquirir equipos de emergencia.
¿Qué se encontró en los cuarteles allanados por la Policía de la Ciudad?
Se encontraron grandes cantidades de medicamentos, dinero en efectivo, folletos, cascos, extintores y otros elementos utilizados en las actividades fraudulentas de la banda de falsos bomberos.
¿Qué medidas se tomaron para desmantelar la organización?
La Policía de la Ciudad llevó a cabo varios allanamientos en los lugares donde operaba la banda, deteniendo a los responsables y confiscando los elementos utilizados en sus actividades fraudulentas.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com