En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, un grupo de valientes estudiantes secundarios de La Plata salieron a las calles para luchar por un derecho básico: el boleto estudiantil. Sin embargo, lo que parecía una manifestación pacífica pronto se convirtió en una pesadilla. Un operativo de la dictadura militar los secuestró, seis de ellos continúan desaparecidos hasta el día de hoy.
Daniel Racero, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini y María Claudia Falcone, son los nombres de estos jóvenes valientes que fueron arrebatados de sus hogares y de sus sueños. A pesar del paso de los años, sus familias y la sociedad nunca olvidaron su lucha y su sacrificio.
La represión que sufrieron estos estudiantes no fue un hecho aislado, fue parte de un plan sistemático de persecución política que dejó miles de desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina. Sin embargo, la lucha por la justicia nunca se detuvo.
Después de décadas de reclamos y lucha incansable, en 2024 la Justicia finalmente dictó condenas a perpetua para parte de los responsables de estos crímenes atroces. Diez condenas que representan un paso hacia la verdad y la justicia, pero que también nos recuerdan que la memoria y la lucha por los derechos humanos nunca deben detenerse.
Cada año, en el aniversario de la Noche de los Lápices, miles de personas marchan en todo el país para recordar a estos jóvenes valientes y para reafirmar su compromiso con la democracia y los derechos humanos. Sus nombres siguen escribiendo una historia de lucha y resistencia que nunca debe ser olvidada.
En síntesis:
– En 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados por la dictadura militar mientras luchaban por el boleto estudiantil.
– Seis de ellos continúan desaparecidos.
– En 2024, la Justicia dictó condenas a perpetua para parte de los responsables.
Preguntas frecuentes:
– ¿Qué ocurrió en la Noche de los Lápices en 1976?
En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado por la dictadura militar mientras reclamaban el boleto estudiantil.
– ¿Qué pasó con los estudiantes desaparecidos?
Seis de los estudiantes continúan desaparecidos hasta el día de hoy.
– ¿Hubo justicia para los responsables?
En 2024, la Justicia dictó condenas a perpetua para parte de los responsables de estos crímenes atroces.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar