Docentes, no docentes y estudiantes de todo el país se unen en un plan de lucha tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La decisión presidencial ha generado un fuerte rechazo en el ámbito educativo, provocando una respuesta contundente por parte de la comunidad universitaria.
En respuesta al veto, se ha convocado a un paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre, así como a una marcha federal universitaria en la fecha en que el Congreso trate el veto. Carlos De Feo, secretario general de la CONADU Histórica, resaltó la importancia de visibilizar el conflicto universitario y destacó que la población mayoritariamente apoya el reclamo.
La ley vetada tenía como objetivo aumentar el presupuesto universitario, asegurar recursos para becas y comedores, y fomentar nuevas paritarias. Sin embargo, el Gobierno argumenta que la norma no especificaba claramente las fuentes de financiamiento, lo que podría generar un desequilibrio fiscal que afectaría a los sectores más vulnerables.
Este no es el primer veto de Milei a propuestas de financiamiento universitario, ya que el año pasado también rechazó una ley similar. Anteriormente, las universidades habían llevado a cabo un paro en protesta por los recortes presupuestarios.
En síntesis:
– ¿Por qué se ha generado un rechazo en el sector educativo?
El veto presidencial a la ley de financiamiento universitario ha provocado un fuerte rechazo en el ámbito educativo.
– ¿Qué medidas se han tomado en respuesta al veto?
Docentes, no docentes y estudiantes han convocado a un paro nacional y una marcha federal universitaria en protesta por el veto presidencial.
– ¿Cuál era el objetivo de la ley vetada?
La ley buscaba incrementar el presupuesto universitario, garantizar recursos para becas y comedores, y promover nuevas paritarias.
– ¿Por qué el Gobierno vetó la ley?
El Gobierno argumenta que la norma no especificaba claramente las fuentes de financiamiento, lo que podría generar un desequilibrio fiscal que afectaría a los sectores más vulnerables.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar