El lunes negro en los mercados financieros argentinos
Las acciones y los bonos sufrieron fuertes caídas en un día lleno de tensiones para los inversores. El dólar, por su parte, se disparó entre un 5% y un 7%, dejando a todos con los ojos bien abiertos.
En Wall Street, los ADR argentinos comenzaron la jornada con descensos superiores al 20%. ¡Una locura total!
El ambiente en los mercados refleja la preocupación tras la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. El S&P Merval se desplomó un 13% en pesos en las primeras horas del día. ¡Un golpe duro!
En Nueva York, los números rojos se apoderaron de los bancos argentinos. Grupo Galicia cayó un 23,6%, Banco Macro un 17,6%, Banco Supervielle un 16,8% y BBVA Argentina un 15,9%. Las energéticas tampoco se salvaron: YPF un 14,9%, Vista Energy un 13,9%, Pampa Energía un 13,5%, Edenor un 14,9%, TGS un 19,8% y Central Puerto un 13,6%.
Otros sectores también se vieron afectados, como la construcción y el agro. Loma Negra se desplomó un 12,9%, Cresud un 7,7% y Adecoagro un 1,5%, mientras que Bioceres cayó un 2,2%. En tecnología, Mercado Libre bajó un 2,9%, Globant un 0,9%, Ternium se mantuvo estable y Tenaris subió un 1,5%. IRSA perdió un 15,1% y Corporación América Airports un 8,2%.
En el mercado local, la historia no fue diferente. El S&P Merval retrocedió un 12,8%, con Grupo Galicia un 18,5%, Banco Macro un 13%, Banco Supervielle un 13,3% y BBVA Argentina un 13,5%. Entre las energéticas, YPF bajó un 12,5%, Pampa Energía un 11,9%, Edenor un 13,9%, Central Puerto un 10,4% y TGS un 14,3%. En construcción y metales, Loma Negra descendió un 10%, Aluar un 3,8%, Byma un 7,9% y Metrogas un 17,8%.
Los bonos soberanos Globales también sufrieron pérdidas importantes: Global 2029 un -8,0%, Global 2030 un -8,0%, Global 2035 un -10,3%, Global 2038 un -10,2%, Global 2041 un -8,8% y Global 2046 un -9,5%. Los expertos señalan que, a medida que avanzaba la jornada, el aumento en el volumen de operaciones permitía ver con mayor claridad el impacto de los resultados electorales en la deuda argentina.
¡La incertidumbre está a la orden del día en los mercados financieros argentinos!
En síntesis:
– Las acciones y bonos sufrieron fuertes caídas en un lunes de alta tensión.
– El dólar se disparó entre un 5% y un 7%.
– Los ADR argentinos en Wall Street comenzaron con descensos superiores al 20%.
– El S&P Merval se desplomó un 13% en pesos en las primeras horas del día.
– Los bancos y energéticas argentinos fueron los más afectados.
– Los bonos soberanos Globales también registraron pérdidas significativas.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué sectores se vieron más afectados en los mercados financieros argentinos?
– Los bancos, energéticas, construcción, agro y tecnología fueron algunos de los sectores más afectados.
2. ¿Por qué se produjo esta situación en los mercados?
– La preocupación tras la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires generó un clima de incertidumbre que impactó en los inversores.
3. ¿Cómo se comportaron los bonos soberanos Globales?
– Los bonos soberanos Globales también sufrieron pérdidas importantes, con descensos en torno al 8% y 10%.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar